2 agosto, 2018
El ajuste llegó a los Bomberos Voluntarios
Este jueves 2 de agosto más de mil bomberos voluntarios de todo el país se concentraron frente al Congreso de la Nación para realizar un abrazo simbólico en reclamo por el pago del subsidio que le corresponde a la entidad y en contra del intento de modificación de la Ley 25.054.

Este jueves 2 de agosto más de mil bomberos de todo el país se concentraron frente al Congreso de la Nación para realizar un abrazo simbólico en reclamo por el pago del subsidio que le corresponde a la entidad y en contra del intento de modificación de la Ley 25.054.
Con toques de sirenas desde la mañana y una conferencia de prensa brindada por el presidente del Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, Carlos Alfonso, exigieron el pago del excedente del presupuesto 2017 -que asciende a 147 millones de pesos- y que se contemple la incorporación de más de 600 millones al de 2018.
Los trabajadores señalaron al Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, cuya Dirección de Protección Civil no responde “frente a los diversos reclamos» que desde hace dos años vienen realizando, explicaron en un comunicado.
Escuchamos el himno nacional y realizamos nuestro reclamo ¡pago de subsidio ya, no a la modificación de la Ley 25054! #AlertaBomberos #BomberosSomosTodos ¡queremos seguir cuidando a nuestra comunidad! pic.twitter.com/gh3Oh4rkEv
— Bomberos Argentina (@bomberosRA) August 2, 2018
A su vez, pidieron que no se modifique la Ley Nacional 25.054 aprobada por unanimidad en ambas Cámaras en el año 2014. Dicha legislación regula la misión y la organización del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios y su vinculación con el Estado nacional. Según el texto, la cartera de Seguridad debería disponer de la ayuda económica necesaria, el correcto equipamiento y formación de quienes trabajan en la institución.
También denunciaron estar en una “grave situación”, que pone en peligro la vida de los bomberos y la prestación del servicio público que brindan «en el 80% del territorio nacional; poniendo en riesgo la seguridad siniestral, es decir, las vidas y los bienes de los más de 40 millones de argentinos”.
"No somos un gasto público. Nosotros no queremos estar haciendo esto, queremos estar en la calle para cubrir las emergencias" Carlos Alfonso en #LaMañana @VHMok @AM750 pic.twitter.com/cLeXlcGgXi
— Bomberos Argentina (@bomberosRA) August 2, 2018
Por otra parte, reclamaron “una solución urgente” y que se les pague el dinero correspondiente de la recaudación de la Superintendencia de Seguros de la Nación que por ley deben destinarse al Subsidio Bomberos Voluntarios.
En cuanto a una posible modificación de la ley, manifestaron que podría desencadear «una crisis en el funcionamiento de los más de 100 cuarteles” desplegados a lo largo y ancho del país.
En consecuencia, alertaron: “Los fondos se desviarían a una Secretaría de gobierno en lugar de utilizarse en el equipamiento, funcionamiento y capacitación de los más de 43 mil bomberos voluntarios que con profesionalismo y desinterés arriesgan sus vidas todos los días”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.