31 julio, 2018
A una semana, el Aborto Legal se disputa en el Congreso y en la calle
Este martes se realizó la última de las audiencias en pos del debate por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo antes de que los legisladores que integran de las comisiones de Salud, Justicia y Asuntos Constitucionales firmen los dictámenes que serán debatidos el próximo 8 de agosto en la Cámara Alta.

Este martes se realizó la última de las audiencias en pos del debate por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo antes de que los legisladores que integran de las comisiones de Salud, Justicia y Asuntos Constitucionales firmen los dictámenes que serán debatidos el próximo 8 de agosto en la Cámara Alta.
A una semana de la votación, el conteo de votos está parejo, aunque la negativa a la sanción de la ley mantiene una leve ventaja. Según las distintas estimaciones, el escenario actual da cuenta de que hay 35 senadores y senadoras en contra, 33 a favor y cuatro que no han tomado posición.
Mientras tanto, entre quienes apoyan la legalización del aborto hay divisiones. La iniciativa impulsada por los representantes cordobeses que prevé ciertas modificaciones al texto aprobado por Diputados el pasado 14 de junio viene ganando terreno y será el tercer dictamen que se firme el miércoles en comisión junto al original y aquel que establece el rechazo directo al proyecto.
Los senadores Carlos Caserio (PJ), Laura Rodríguez Machado y Ernesto Martínez (Cambiemos), junto a los chaqueños Eduardo Aguilar (PJ) y el neuquino Guillermo Pereyra (MPN) impulsan el dictamen que introduce modificaciones de fondo a la Ley y les permitiría sortear algunas de las principales objeciones que se han manifestado en este último tiempo. Entre otras cosas, proponen reducir a las 12 semanas de gestación el plazo para llevar a cabo el aborto y que la objeción de conciencia pueda ser institucional. Asimismo buscan que se eliminen las penas para los médicos que se nieguen a realizar la práctica y un plazo de 180 días para que entre en vigencia en todo el país.
De aprobarse el dictamen con modificaciones, este deberá regresar a la Cámara Baja donde los diputados deberán aceptar los cambios, o bien insistir en la primera sanción. De aceptar las modificaciones establecidas por el Senado, se necesitará solo la mayoría simple para poder tratar el cuerpo en comisión, caso contrario, necesitarán de una mayoría igual o superior a la de la Cámara Alta.
Con un panorama aún incierto, las organizaciones que impulsan el aborto legal se manifestaron en las inmediaciones del Congreso en lo que fue el último “martes verde” previo a la votación, acompañados de estudiantes secundarios, terciarios y universitarios que realizaron un “estudiantazo federal” por la aprobación de la ley.
Del otro lado, quienes rechazan la legalización se movilizaron a la Quinta de Olivos durante la noche del lunes buscando presionar al presidente Mauricio Macri para que intervenga. Bajo el hashtag #MacriConAbortoNoTeVoto, que se convirtió en tendencia en Twitter, muchos de los votantes de Cambiemos manifestaron sus objeciones al tratamiento de la ley y criticaron al jefe de Estado.
La Iglesia Católica, por su parte, organizó una “misa por la vida” para la noche del 8 de agosto, momento en que los legisladores estarán definiendo la votación. El encuentro religioso será a las 20 en la Catedral de Buenos Aires y estará presidido por el cardenal Mario Poli, mientras que desde el Consejo Nacional de la Acción Católica Argentina (ACA) enviaron un mensaje remarcando que es “hora de testimoniar” y llamaron a manifestarse “más que nunca” a favor de “la defensa de las dos vidas”.
Cabe recordar que luego de la intervención de las instituciones religiosas en el debate, las demostraciones de violencia por parte de los grupos antiderechos han recrudecido.
A pesar de las voluntades negativas, las organizaciones de mujeres realizarán esa misma noche una nueva vigilia en el Congreso, que se espera supere ampliamente la convocatoria del 13 y 14 de junio pasado.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.