Educación y Ciencia

30 julio, 2018

Inició la huelga educativa de 48 horas por la reapertura de la paritaria nacional

Este lunes comenzó el paro nacional docente con movilizaciones en varias provincias y se extenderá hasta el martes cuando la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) llegue a las puertas del ministerio de Educación de la Nación ubicado en el Pasaje Pizzurno. «Lo más destacado de esta gestión es la ausencia», sentenció el secretario adjunto de la central docente, Roberto Baradel.

Este lunes comenzó el paro nacional docente con movilizaciones en varias provincias y se extenderá hasta el martes cuando la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) llegue a las puertas del ministerio de Educación de la Nación ubicado en el Pasaje Pizzurno. «Lo más destacado de esta gestión es la ausencia», sentenció el secretario adjunto de la central docente, Roberto Baradel.

Las provincias de Chaco, Corrientes, Tierra del Fuego, Buenos Aires, Santa Cruz y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires serán terreno de protesta en reclamo de la resolución de los distintos conflictos educativos, el pedido de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, y una nueva Ley de Financiamiento Educativo.

Durante la jornada de 48 horas, las docentes rechazarán el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que, tal como alertó la CTERA en un comunicado, “impulsará la pérdida de derechos como el Fondo de Incentivo Nacional Docente y el ataque a nuestros derechos previsionales”.

Por otra parte, se declaró en estado de alerta y movilización “ante estos ajustes a la educación pública”, y ratificó que no estaban dispuestos a resignar “conquistas conseguidas con la lucha del conjunto de la comunidad educativa a lo largo de los últimos años”.

Por último, solicitó que “la solución a los conflictos debe darse en el marco del diálogo y consenso y no de las amenazas a los trabajadores”, con relación a la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

“La medida no es violatoria de ninguna conciliación”

A primera hora de la mañana, el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA) y secretario adjunto de CTERA, Roberto Baradel, aseguró: “En el caso de la provincia no está en discusión la medida de fuerza porque lo que estamos llevando adelante es una medida nacional”.

El gremio bonaerense definió sumarse al paro nacional luego de haber determinado una huelga de 72 horas en rechazo a la oferta oficial del 15% de incremento salarial, que cosechó la posterior reacción de la gobernadora de ordenar conciliación obligatoria.

“Hay una conciliación que adolece de serios vicios legales, por ejemplo no hay una citación previa”, subrayó Baradel y agregó que con la maniobra conciliatoria, el gobierno pretendía esconder que “abandonaron las escuelas en la provincia, que no se le paga el boleto estudiantil a los estudiantes terciarios y que hay una situación de abandono en infraestructura”.

Entre otras medidas de ajuste, denunció la falta de dinero destinado al cupo para comedores escolares, el recorte en los Equipos de Orientación Escolar, los bachilleratos para adultos, y el cierre de escuelas rurales.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas