Derechos Humanos

27 julio, 2018

Otorgaron prisión domiciliaria a Facundo Jones Huala mientras sigue sin condena

Durante la mañana de este viernes, el juez Gustavo Villanueva, titular del Juzgado Federal N°2 de Neuquén, ordenó el régimen de vigilancia electrónica para el líder mapuche, luego de haber estado detenido en la localidad chubutense de Esquel desde junio del año pasado.

Durante la mañana de este viernes, el juez Gustavo Villanueva, titular del Juzgado Federal N°2 de Neuquén, ordenó el régimen de vigilancia electrónica para el líder mapuche, luego de haber estado detenido en la localidad chubutense de Esquel desde junio del año pasado.

El referente fue trasladado desde la Unidad N°14 de Esquel a la casa de su abuela. El magistrado cumplió así una resolución de la Cámara de Casación que consideró que estaban “dadas las condiciones técnicas y socioambientales” para que Jones Huala ingrese al régimen prisión domiciliaria.

Por caso, la justicia ordenó que deberá “abstenerse de organizar, convocar o intervenir en reuniones ajenas a las que estrictamente demande la vida del grupo familiar conviviente”, y sólo podrá recibir visitas de hasta cuatro personas, cuatro días de la semana, durante cinco horas.

“El juez Villanueva le fija un régimen ilegal y restrictivo de visitas, con días y horarios y un máximo de cuatro personas. Repiten la arbitrariedad que le aplican a Milagro [Sala]”, expresó la abogada de Derechos Humanos, Elízabeth Gómez Alcorta.

Hace más de un año que el lonko mapuche se encuentra bajo prisión preventiva mientras la Corte Suprema de la Nación decide si lo extradita o no a Chile. Es por eso que su abogada defensora, Sonia Ivanoff, solicitó su excarcelación debido a que era un detenido sin condena a ambos lados de la cordillera. Se trata de una causa que además ya fue juzgada en 2016 y donde todos los acusados fueron absueltos.

“Siguen cercenando no sólo las condiciones de su libertad, sino también su rol cultural para con su pueblo y su comunidad. Interponer este tipo de condiciones no garantiza el derecho a la diversidad junto a los miembros del pueblo mapuche”, sostuvo la abogada.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas