27 julio, 2018
Productores realizaron un «tractorazo» contra una decisión del ministro Etchevehere
Este jueves, organizaciones de la agricultura familiar reclamaron frente al Ministerio de Agroindustria contra el recorte en distintos programas institucionales que otorgaban derechos a los pequeños productores.

Este jueves, organizaciones de la agricultura familiar reclamaron frente al Ministerio de Agroindustria contra el recorte en distintos programas institucionales que otorgaban derechos a los pequeños productores.
La semana pasada, pequeños productores y campesinos se concentraron frente a la sede de la Sociedad Rural Argentina, en el barrio de Palermo, en protesta por la decisión del ministro Luis Miguel Etchevehere de eliminar el Monotributo Social Agropecuario (MSA), que permitía a las familias campesinas acceder a una obra social, percibir una jubilación y trabajar en blanco.
En ese marco, la cartera de Agroindustria ordenó a los horticultores reempadronarse en el monotributo social que administra el ministerio de Desarrollo Social.

Sin embargo, organizaciones como La Federación Nacional Campesina, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) rechazaron la medida debido a que reducía la cobertura provista desde el Estado, por lo que iniciaron un reclamo judicial para intentar garantizar la vigencia del esquema anterior.
“El MSA no lo ganamos pidiendo favores, sino con la lucha, porque con esta herramienta nosotros podíamos trabajar tranquilos estando en blanco”, sostuvo Wilson Machuca, productor y referente del MTE-Rural.
Con lluvia y frío, los manifestantes sostuvieron su reclamo desde Parque Lezama hasta la sede del Ministerio ubicado en Paseo Colón al 900, acompañados por cerdos, pollos, vacas y cajones de verduras. “Esto es lo que consigue el gobierno con sus políticas, en vez de achicarnos con el clima, nos tuvimos que multiplicar”, dijo Machuca.
Por otro lado, las organizaciones reclamaron al ministro una audiencia para tratar el tema de las tarifas de luz y gas oil, créditos blandos a tasa subsidiada y subsidios a los insumos utilizados en la producción.

“Hay otro campo que la está pasando mal con las políticas del gobierno”, sostuvo el productor respecto a este tema y los despidos en Agroindustria y el SENASA de técnicos que asesoraban a los productores en las quintas del Gran Buenos Aires y el interior de la provincia.
Por su parte, agregó: “Este campo de los pequeños productores y las familias agricultoras es el que produce para las mesas argentinas, porque no exportamos, producimos para el mercado interno”.
En la movilización también estuvo presente la Federación Agraria Argentina (FAA), parte de la Mesa de Enlace de las entidades agropecuarias.
“Si el Estado está ausente los pequeños y medianos productores, campesinos e indígenas, nos vemos perjudicados por la concentración económica y la importación de alimentos que nos saca de la cancha”, sostuvo su presidente, Omar Príncipe.
Además, refirió que el gobierno no sabía reconocer que “en el campo no somos todos iguales y que tienen que delinear políticas diferenciadas, como hace el resto del mundo”.
Foto: Aimé Olivera Caniumir.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.