27 julio, 2018
Miles de personas dijeron #NuncaMas
Este jueves miles de personas se manifestaron para repudiar el decreto presidencial que habilitó la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior. Con replicas en todo el país, los actos centrales se dieron frente a la sede del Ministerio de Defensa en la Ciudad de Buenos Aires y en la Plaza de Mayo.

Este jueves miles de personas se manifestaron para repudiar el decreto presidencial que habilitó la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior. Con replicas en todo el país, los actos centrales se dieron frente a la sede del Ministerio de Defensa en la Ciudad de Buenos Aires y en la Plaza de Mayo.
A pesar del frío y la lluvia incesante que cubrió durante todo el día la capital del país, la protesta fue multitudinaria. Miles y miles de personas llegaron a los dos puntos de encuentro.
Mientras que organismos como Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundador e H.I.J.O.S Capital, entre otros, convocaron frente al edificio Libertador, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia lo hizo en la plaza. Sin embargo esto no atentó contra la masividad.
«¡Fuerzas armadas represivas Nunca Más! ¡No a la militarización de la Argentina!», fue la consigna principal del acto realizado sobre la calle Paseo Colón. «No al decretazo de Macri de FFAA. No a la represión. Anulación de la ley antiterrorista», rezaba una enorme bandera en el otro.
Además de manifestantes y banderas de distintos organismos de Derechos Humanos y organizaciones políticas, sindicales y sociales, quienes tuvieron una importante presencia fueron las fuerzas de seguridad. Un operativo policial se desplegó innecesariamente ante una manifestación que se preveía -y fue- totalmente pacífica.
En sintonía con el comunicado publicado por varios organismos el día martes Lita Boitano, de Familiares de Detenidos y Desaparecidos, sostuvo que «este plan de ajuste [del Gobierno] solo puede imponerse con represión». Además remarcó: «Con profundo dolor sabemos lo que significa el accionar represivo de las Fuerzas Armadas».
Por su parte Taty Almeida, de Madres, leyó el documento consensuado que sostenía que lo que se busca es «imponer el miedo como herramienta de disciplinamiento con el falso argumentos de proteger objetivo estratégicos». Además destacó que quieren «reeditar la teoría del enemigo interno para intentar acallar las protestas sociales y contener las crecientes movilizaciones en todo el país contra las políticas antipopulares del macrismo, basadas en las recetas del FMI».
Quienes desfilaron en ambas concentraciones ante el aplauso de las y los presentes fueron los trabajadores y trabajadoras despedidas de Télam que se sumaron al repudio a la decisión gubernamental. También se anunció la presencia de Sergio Maldonado y se invitó a todo el mundo a participar de la movilización el próximo 1 de agosto, cuando se cumpla un año de la desaparición seguida de muerte de Santiago.
Foto: @UniCiudadanaAR
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.