27 julio, 2018
[Fotorreportaje] Un año sin Johana Ramallo
Este jueves 26 de julio de 2018 se cumplió un año de la desaparición forzada de Johana Ramallo, una joven de la ciudad de La Plata vista por última vez en la estación de servicio YPF ubicada en calle 1 y 63, a partir de una cámara de seguridad. Familiares, amigas y organizaciones sociales se movilizaron por la capital bonaerense en reclamo de su aparición con vida.

Este jueves 26 de julio de 2018 se cumplió un año de la desaparición forzada de Johana Ramallo, una joven de la ciudad de La Plata vista por última vez en la estación de servicio YPF ubicada en calle 1 y 63, a partir de una cámara de seguridad. Familiares, amigas y organizaciones sociales se movilizaron por la capital bonaerense en reclamo de su aparición con vida.
El 27 de julio de 2017, Marta Ramallo, madre de Johana denunció en la comisaría que su hija no había vuelto a casa, bajo la certeza de que no lo había hecho por su propia voluntad, ya que no tenía ninguna razón para dejar su hogar. “Sabemos que fue víctima de una red de trata. Hay muchas pibas que están desaparecidas y el Estado les está dando la espalda», sostuvo Marta.

La justicia apartó a la Policía Bonaerense de la investigación, después de que la familia de Johana haya denunciado maltrato y hostigamiento por parte de la fuerza de seguridad y presentado escritos al juzgado para que se la investigue por posible complicidad.
“Vengo siendo amenazada telefónicamente, pidiéndome que me caye y no siga hablando de la Bonaerense. Con ellos aprendí lo que es el resentimiento y el odio, y cada paso de lucha que doy maldigo a la gobernadora [María Eugenia] Vidal, el intendente [Julio] Garro y a los proxenetas”, manifestó Marta.


Además, la justicia demoró dos meses en cambiar la carátula a “desaparición forzada de persona”, debido a que muchos de los datos aportados llevaban como principal hipótesis que había sido secuestrada por una red de trata. En la primera etapa de la investigación, a su vez, la madre de Johana denunció que «hubo testigos falsos». De ser así, un falso testimonio forma parte de un delito.
Actualmente la causa se encuentra en manos del Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, pero no ha tenido avances sustanciales ni se ha podido determinar una línea de investigación. El magistrado no ha accedido a una solicitud clave para la familia: que se permita la intervención de organizaciones independientes del Estado para que aporten herramientas que ayuden a la investigación. Es el caso de la Procuraduría contra la Trata y la Explotación (Protex) y la ONG Acciones Coordinadas Contra la Trata.


Durante todo un año de búsqueda, Marta Ramallo ha pedido audiencias con la gobernadora Vidal, pero ninguna fue aceptada. Ella desconfía de la justicia, el Poder Ejecutivo y la policía, por estar vinculadas a delitos de trata y así garantizar la impunidad de la desaparición de su hija.
“Hay que ayudarla, que fortalecerla. Yo hace 16 años que estoy en esto y a veces me quiebro, porque puedo ser muy fuerte pero todas estas cosas me angustian mucho”, dijo Susana Trimarco, madre de Marita Verón, que participó de la manifestación.
Foto: Otra Óptica – Foto Informes
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.