Géneros

26 julio, 2018

María Cristina Fiore Viñuales, la única senadora de Urtubey en el Congreso

María Cristina Fiore Viñuales, quien recientemente presentó, sin éxito, un pedido para impugnar la presentación del ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, es una de las ferreas opositoras a la legalización del aborto en el Senado. Muy cercana al gobernador de Salta, la legisladora tiene una polémica trayectoria política asociada a la Iglesia Católica.

Entre la platea de senadoras antiabortistas, dos se han destacado por su ímpetu a la hora de cuestionar e intentar descalificar a los oradores que asisten para argumentar a favor de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Se trata de Silvia Elías de Pérez, quien alcanzó la notoriedad luego de considerar al Síndrome de Down como una enfermedad, y María Cristina Fiore Viñuales, quien recientemente presentó, sin éxito, un pedido para impugnar la presentación del ministro de Salud, Adolfo Rubinstein.

La salteña Fiore Viñuales es conocida por haber dado exitosos saltos entre partidos políticos en pos de hacerse distintos lugares institucionales. Sus primeros pasos los dio en el Partido Renovador de Salta (PRS), donde llegó a ocupar una banca en el Concejo Deliberante de la capital en el año 2001, destacándose por su férrea oposición al entonces intendente Miguel Isa quien, ante las complicaciones, la llamó en 2010 para el cargo de protección ciudadana.

Tras el pase, Fiore renunció al PRS y se unió a las filas del Partido Propuesta Salteña, aunque también le duró poco, ya que para las elecciones de 2011 debió volver a su antigua formación política para candidatearse a una banca en la Cámara de Diputados de la mano del vicegobernador Andrés Zottos. En 2013 fue electa senadora nacional con mandato hasta 2019 y en 2016 asumió la presidencia del PRS.

La relación con Zottos tuvo sus altibajos, hasta que en mayo de este año el ahora diputado abandonó las filas del PRS en repudio a cómo votó Fiore en la sesión sobre tarifas. El ex vicegobernador, quien presidió ese partido entre 2004 y 2016, renunció argumentando que no podía seguir en el mismo espacio que alguien que se expresa “en contra del pueblo” a lo que agregó que esta votación “marcó un límite”, ya que para él “se está con el pueblo o con las corporaciones”.

Catolicismo, nepotismo y antiderechos

La carrera de Fiore está marcada desde sus inicios por el catolicismo. Egresó como bachiller en el Colegio de Jesús de Salta en 1991, para comenzar sus estudios de abogacía en la Universidad Católica de su provincia, de la que egresó en el 2000 y donde realizó varios cursos para luego desempeñarse como profesora adjunta. La política y la religión llevaron a la senadora a convertirse en una de las aliadas más fuertes el gobernador Juan Manuel Urtubey dentro de la Cámara Alta.

En el recinto mantiene estrechos lazos con su par Rodolfo Urtubey, hermano del gobernador, y con el padre de ambos, quienes en conjunto han armado un plantel de empleados conformado por familiares que cobran altísimos sueldos.

En una maniobra para ocultar el nepotismo, Javier Urtubey, sobrino del gobernador, asumió en 2014 como empleado de Fiore, mientras que el padre de ésta, lo hizo como empleado de Rodolfo. A la nómina se suma otra sobrina del linaje salteño, es el caso de la joven Candelaria Puló Urtubey quien trabaja directamente para su tío.

A pesar de que el gobernador ha intentado apaciguar las aguas en cuanto al tratamiento de la legalización de la IVE, la senadora es una de las más críticas a la medida y lleva la voz cantante del bloque representante de su provincia. Tanto así, que fue ella quien adelantó que el voto de Rodolfo Urtubey también será negativo.

“Estoy en contra desde el principio”, dijo Fiore en una entrevista televisiva a principios de este mes. “Tengo una concepción personal en la que la vida comienza en la concepción, uno no podría estar a favor del aborto si piensa que la vida humana empieza en la concepción”, agregó.

En la misma línea se refirió a las declaraciones de Juan Manuel Urtubey cuando se pronunció a favor de la sanción de la ley y sostuvo que “hay que ser respetuosos de las concepciones personales de cada uno, el gobernador se ha manifestado y en ningún momento habló con un legislador para decirles cómo votar. El respeto por las convicciones propias es muy personal”. Sin embargo, ante la presencia del ministro Rubinstein en el Congreso manifestó en repetidas oportunidades que su postura no es personal, sino que encarna la visión del Gobierno en su conjunto.

Carla Martilotta – @CarlaMartilotta

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas