Nacionales

24 julio, 2018

Telefónica pateó el tablero e impugnó la fusión Cablevisión-Telecom

A mediados de este mes, la empresa Telefónica inició acciones legales contra la resolución del Poder Ejecutivo Nacional que aprobó la fusión entre Cablevisión y Telecom. La compañía alegó “trato discriminatorio para el resto de los operadores” y advirtió que tendrá “consecuencias muy serias” para el futuro de las telecomunicaciones en el país.

A mediados de este mes, la empresa Telefónica inició acciones legales contra la resolución del Poder Ejecutivo Nacional que aprobó la fusión entre Cablevisión y Telecom para ofrecer telefonía fija, móvil, banda ancha y televisión por cable. La compañía española alegó “trato discriminatorio para el resto de los operadores” y advirtió que tendrá “consecuencias muy serias” para el futuro de las telecomunicaciones en el país.

En un comunicado, Telefónica criticó varios puntos de la resolución tomada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) el 29 de junio. “Pone serios obstáculos al desarrollo de una competencia efectiva en el mercado de telecomunicaciones y favorece a un operador dominante en el sector”, afirmó la empresa, también propietaria de Movistar y ex dueña de Telefé.

A su vez, consideró que la decisión del órgano dependiente de la Secretaría de Comercio que dirige Miguel Braun “no fomenta la competencia y perjudicará a los argentinos que tendrán en muchas zonas del país serias dificultades para elegir libremente qué tipo de conectividad quieren y qué precio pagar por ella”.

En ese sentido vaticinó que “por largo tiempo”, Telecom-Cablevisión será la única empresa que podrá ofrecer cuádruple play en Argentina, mientras sus competidoras seguirán “enfrentando limitaciones para hacer ofertas competitivas”.

Otro de los problemas que planteó Telefónica es que la resolución no establecía condiciones para evitar que Telecom pudiera tener acceso “preferente” a contenidos también relevantes para la competencia.

Finalmente advirtió que el nivel de concentración que permite el Ejecutivo, “no tiene precedentes en ningún país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”.

Por tanto, responsabilizó al gobierno de Mauricio Macri debido a que la resolución adoptada resultaba “profundamente contradictoria con el objetivo que se ha planteado el país de ingresar a la OCDE a fin de dotarse con políticas públicas alineadas con las mejores prácticas internacionales”.

Este cuestionamiento derivó en acciones legales en fueros nacionales por considerar “injusta y discriminatoria” la resolución estatal. A su vez, el comunicado agrega: “Telefónica se encuentra analizando todas las herramientas internacionales a su disposición para la defensa de sus derechos”.

En conclusión, respecto a la telefonía fija, la queja de Telefónica se sustenta en que la fusión entre Cablevisión y Telecom concentrará casi el 60% del mercado a nivel nacional y hasta el 90% en determinadas ciudades.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas