Mundo Gremial

24 julio, 2018

«Gladys González cosechó una serie de denuncias incontables al frente del SOMU»

Jorge Duarte, periodista especializado en temas gremiales, conversó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre la intervención del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) por parte del Gobierno y la posible derivación de fondos millonarios para sostener la campaña bonaerense de Cambiemos en 2017.

Jorge Duarte, periodista especializado en temas gremiales, conversó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre la intervención del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) por parte del Gobierno y la posible derivación de fondos millonarios para sostener la campaña bonaerense de Cambiemos en 2017.

– La intervención al SOMU fue multidenunciada y en el marco del escándalo por los aportantes truchos vos preguntaste ¿»Y si parte de la plata que se lavó en la campaña de Cambiemos salió del SOMU»? ¿Pudiste responder esa pregunta?

– En realidad la hipótesis es que la plata del SOMU, el faltante de dinero del SOMU que es multimillonario, podría haber tenido tranquilamente destino de campaña Cambiemos 2017. En realidad lo que queda claro es que gran parte del SOMU financió la campaña 2017, lo que hay que comprobar y que en todo caso está en discusión es si además ese dinero fue lavado con los aportantes truchos.

Recordemos que el SOMU fue el primer gremio intervenido en 2016, por el gobierno nacional. Después fueron bastantes más, pero quizás fue la estructura sindical más importante, con mayor cantidad de dinero en sus arcas y donde se hicieron las maniobras más escandalosas por la magnitud que tiene el sindicato.

– ¿Es uno de los sindicato más grandes del país?

– Es el sindicato marítimo más importante del país, con mayor cantidad de afiliados y con muy buenos salarios lo que te da un manejo muy importante. Se habla de algo así como 200 millones de pesos líquidos mensuales. En ese sentido fueron dos años de intervención en los que esta comprobadísimo que Cambiemos llenó de militantes el gremio.

Amigos, militantes, familiares y también le entregó un montón de negocios a esas personas. Esto nosotros lo venimos denunciando desde el inicio pero se destapó y quedó muy claro. Ustedes se acuerdan cuando se filtró el audio del ministro de Trabajo a su empleada doméstica en el que la insultaba y después se destapó que era interventora del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos en San Fernando. A partir de allí se descubrió que no fue sólo el caso de Sandra Heredia sino que fueron más de 200 los contratados y que muchísimos de ellos, contratados políticos, participaron activamente de la campaña 2017.

No casualmente, además, tuvo como una de las protagonistas a Gladys González que en su momento cuando llega a la estructura era diputada por la provincia de Buenos Aires y terminó siendo candidata a senadora en la elección 2017. O sea, son muchos los indicios, en el medio circularon decenas y decenas de videos e imágenes de la estructura del gremio, vehículos, bolsas, logística, haciendo campaña por Cambiemos en pleno proceso electoral.

En la nota que publiqué en InfoGremiales hago alguna referencia al dinero que tenía el gremio al momento de ser intervenido y cómo se entrega a la intervención después. Por lo que se fue con una cantidad inédita de denuncias. Gladys González cosechó una serie de denuncias incontables en estos dos años y se habla de un faltante de aproximadamente 180 millones de pesos que no se sabe que destino tuvo.

– Se sabe que la interventora le pedía retornos a cada uno de los contratados para donarlos a una fundación.

– Si, y tené en cuenta que además el gremio era una estructura que era el gremio y la obra social, dos entidades importantes y además tienen una mutual que cuando llegó la intervención tenía fondos millonarios y también la Fundación Azul que cuando llega la intervención del juez Canicoba Corral y el Ministerio de Trabajo tenia 120 millones de pesos en sus arcas.

La situación de la mutual hoy, dos años después con la intervención mediante, es de quiebra absoluta. De hecho están vendiendo el edificio histórico del SOMU para poder pagar lo que se debe y poder pagar la liquidación final a los afiliados porque fue un vaciamiento y saqueamiento lo que hubo ahí.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas