20 julio, 2018
Frigerio y Dujovne negocian con los gobernadores el presupuesto del ajuste
El gobierno se reunió con ministros de Economía de varias provincias para comenzar la negociación por el presupuesto 2019. En el marco del acuerdo con el FMI, la administración Macri se comprometió a ajustar 300 mil millones de pesos del gasto público y presiona a las provincias para que afronten una tercera parte.

Un día antes de la llegada de la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, el gobierno se reunió con ministros de Economía de varias provincias para comenzar la negociación por el presupuesto 2019. En el marco del acuerdo con el organismo, la administración Macri se comprometió a ajustar 300 mil millones de pesos del gasto público y presiona a las provincias para que afronten una tercera parte.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el de Hacienda, Nicolás Dujovne, recibieron a los titulares de las carteras económicas de Córdoba, Osvaldo Giordani; de Chaco, Christian Ocampo; Entre Ríos, Hugo Ballay; Salta, Emiliano Estrada; San Juan, Roberto Gattoni; Tierra de Fuego, José Labroca; Tucumán, Rolando Steimberg; Misiones, Adolfo Safrán; Río Negro, Agustín Domingo; y Santiago del Estero, Atilio Chara.
La hoja de ruta del ajuste deberá resolverse a mediados del mes de septiembre, fecha estimativa en la que se deberá presentar el presupuesto 2019 en el Congreso. El plan gubernamental es alcanzar el 1,3% de déficit fiscal, bajando el gasto público como indica el acuerdo con el FMI. Para esto, el gobierno intentará atar a las provincias a que se responsabilicen de la reducción de 100 mil millones, en base al porcentaje del índice de coparticipación, mientras que entre la oposición parlamentaria y las capas sociales y sindicales el rechazo es casi unánime.
Sin embargo, pareciera no lograr consenso la propuesta de utilizar este índice para llevar a cabo el recorte, tal como plantean Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. “Cada provincia tiene realidades distintas, alternativas y distribuciones diferentes”, refirió por su parte el titular de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay.
“La idea es cumplir con los acuerdos que ya firmamos, como el pacto fiscal y de reforma tributaria, en la medida de lo posible, y sumar un esfuerzo en los gastos. Hoy no está definido por dónde va a pasar el recorte ni con qué porcentaje», agregó el ministro.
La propuesta gubernamental para llevar adelante el ajuste no especifica, todavía, los servicios que la Nación pretende trasladar a los distritos. CABA y PBA disputan en la negociación el hecho de no afrontar en soledad los subsidios a las empresas eléctricas, EDENOR y EDESUR, y de agua AySA, algo reclamado por el resto de las provincias que gobierna el justicialismo, principalmente Córdoba (Juan Schiaretti) y San Juan (Sergio Uñac).

Uno de los puntos que más preocupa a los gobernadores tiene que ver con un párrafo del acuerdo con el FMI en el que el Estado nacional explicitó que irá reduciendo el envío de transferencias asociadas a gastos como Educación, Salud y Seguridad, “ya que las provincias tomarán esas responsabilidades”, asegura la letra chica.
Una de las posibilidades es que el recorte se haga en el Fondo de Incentivo Docente (FONID), lo que significan 1.200 pesos por trabajadora de la educación. “Puede ser que se corte una parte pero no todo”, señaló a El Cronista el ministro de Economía sanjuanino, Roberto Gattoni.
Por el momento, cada provincia deberá discutir por dónde va a hacer el ajuste económico, lo que traerá conflictos para los mandatarios. En cada territorio gremios, organizaciones sociales y Pymes darán pelea por la distribución de los recursos.
Con el encuentro del pasado jueves, Frigerio y Dujovne ya llevan reuniéndose con 17 de las 24 provincias. Anteriormente habían pasado por la Rosada los ministros de Economía de los distritos gobernados por Cambiemos: Alejandro Garzonio (Chubut), Hernán Lacunza (Buenos Aires), Enrique Vaz Torres (Corrientes), Lisandro Nieri (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy) y Martín Mura (CABA).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.