20 julio, 2018
Comunidad académica reclamó al gobierno que frene el recorte presupuestario
Mientras el presidente Mauricio Macri volvió a hablar de la universidad pública como un “privilegio”, distintas instituciones de educación superior le exigieron que regularice el envío de fondos y reinicie obras públicas que permanecen suspendidas.

Mientras el presidente Mauricio Macri volvió a hablar de la universidad pública como un “privilegio”, distintas instituciones de educación superior le exigieron que regularice el envío de fondos y reinicie obras públicas que permanecen suspendidas.
En los últimos días, el gobierno transfirió dinero para gastos de funcionamiento correspondientes al mes de febrero y marzo, por lo que el retraso es de tres meses. Por caso, las autoridades de las universidades de Mar del Plata (UNMdP), Río Negro (UNRN), Comahue (UNCo), Arturo Jauretche (UNAJ), y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), pidieron al mandatario que cumpla con los compromisos asumidos.
Los consejeros y consejeras directivas de la UNRN cuestionaron la paralización de obras de infraestructura en las ciudades de Allen y San Carlos de Bariloche, que cuentan con un préstamo de la Corporación Andina de Fomento. Las mismas están demoradas porque el Ministerio del Interior interrumpió los pagos a la constructora.
En Allen falta finalizar una segunda etapa del Hospital Escuela de Odontología, que incluía nuevas aulas y un laboratorio. Además, la cartera que dirige Rogelio Frigerio demora la adjudicación de la obra Pabellón II del campus universitario de San Carlos de Bariloche, cuya preadjudicación data de julio de 2017, según informó el Consejo Directivo de la institución educativa.
“No es admisible que estas obras de infraestructura que son vitales para el desarrollo institucional, a diez años de la creación de la universidad, no sean debidamente financiadas”, manifestaron los representantes académicos.
En el caso de la UNMdP, los montos adeudados equivalen a casi 30 millones de pesos. “Tenemos un trimestre atrasado. Si se suma la erosión inflacionaria es una complicación, por eso se demanda la puesta al día de esos aportes”, recordó el rector Alfredo Lazzeretti.
“Por ahora no estamos atrasados con los proveedores, podemos ir sobrellevando la demora porque tenemos la posibilidad financiera, pero es importante que se cancele la deuda”, agregó.
Comite Ejecutivo del CIN en Buenos Aires. Preocupación por la ejecución del presupuesto 2018, por las obras en marcha y las paritarias del sector. Pese ello estamos trabajando en el reconocimiento de títulos parciales: Bachiller Universitario, con dos años aprobados. @unmdp pic.twitter.com/iJjZVeBedu
— Alfredo Lazzeretti (@Pajaromdq) July 3, 2018
Otro de los conflictos abiertos en las universidades nacionales es la inconclusa paritaria docente. Días atrás las dos Confederaciones Nacionales de Docentes Universitarios (CONADU y CONADU Histórica) llevaron adelante un plebiscito en el que resolvieron no dar comienzo a las clases hasta que no se acuerde un aumento salarial. Hasta el momento el gobierno no ofrece más que el 15%.
Este jueves, el presidente Macri respondió preguntas desde su cuenta de Instragram y dijo que se estaba trabajando con los rectores para que las universidades entrasen en proceso de mejoras. “Necesitamos profesionales de calidad”, sostuvo, y volvió a esgrimir la idea de que quienes iban a la universidad pública eran personas privilegiadas, “bancados por todos los argentinos”.
“Necesitamos que pongan lo mejor de ellos porque en el fondo es un privilegio llegar a la facultad y que sea de forma gratuita”, declaró el mandatario, a contramano de lo resuelto por la Conferencia Regional de Educación Superior realizada el mes pasado en Córdoba, donde las comunidades universitarias de todo el país ratificaron que la formación universitaria era un un derecho humano y universal, y un bien público social cuyo deber de sostenerla es de todos los Estados.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.