América Latina

18 julio, 2018

Finalizó el Foro de Sao Paulo con eje en la libertad de Lula

Este martes culminó el Encuentro Anual XXIV del Foro de Sao Paulo realizado en La Habana, en el que participaron líderes y dirigentes de movimientos populares de la región con el propósito de fortalecer la unidad de la izquierda frente a los ataques imperialistas. El ex presidente de Brasil, preso en Curitiba, se dirigió a los asistentes mediante una carta escrita desde la cárcel: “Jamás me callarán”.

Este martes culminó el Encuentro Anual XXIV del Foro de Sao Paulo realizado en La Habana, en el que participaron líderes y dirigentes de movimientos populares de la región con el propósito de fortalecer la unidad de la izquierda frente a los ataques imperialistas. El ex presidente de Brasil, preso en Curitiba, se dirigió a los asistentes mediante una carta escrita desde la cárcel: “Jamás me callarán”.

La asamblea tuvo lugar en el Palacio de las Convenciones y sirvió para realizar un balance, autocrítica y relanzamiento del progresismo en la región a través de la unidad como requisito ineludible. Una de las principales consignas fue la libertad de Luiz Inácio Lula da Silva, quien hace poco cumplió 100 días detenido en la prisión de Curitiba.

“Lula está detenido para que no sea candidato a la presidencia y no sea elegido, porque cada día, incluso preso, tiene más apoyo popular”, sostuvo en su intervención la ex presidenta brasileña, Dilma Rouseff, y solicitó a los presentes continuar la lucha para que la justicia lo libere y pueda presentarse en los comicios de octubre.

El propio Lula escribió una carta en la que manifestó su inconformidad por no poder estar presente en el foro: “Quieren impedirme disputar las elecciones este año, pero jamás me callarán ni me impedirán luchar por los derechos del pueblo brasileño, latinoamericano y caribeño”.

lula-y-Fidel-fspEn la misiva también homenajeó al líder de la revolución cubana, Fidel Castro, con quien fundó el Foro en el año 1990 con el objetivo de reunir a las izquierdas latinoamericana y caribeña para fortalecer el proceso emancipatorio de los pueblos.

Asimismo, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) afirmó que la defensa de la integración latinoamericana era “más necesaria que nunca para enfrentar la crisis económica y resistir a los ataques contra los derechos sociales y laborales que ocurren en varios de nuestros países”.

A la hora de la autocrítica, analizó que una debilidad de los gobiernos progresistas fue haber “subestimado la intolerancia de las élites y su disposición a enfrentarnos de cualquier manera, incluso mediante golpes de Estado como en Honduras, Paraguay y Brasil”.

Otro de los interlocutores fue el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, quien instó a fortalecer la unidad de la izquierda ante los ataques del gobierno estadounidense de Donald Trump, a quien calificó como “el principal enemigo de la humanidad”. Además aseguró que, a diferencia de épocas anteriores, ahora había “mucha más conciencia de los movimientos sociales”.

Por otra parte, el mandatario boliviano expresó su preocupación ante la decisión del gobierno de Colombia de incorporarse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a la que definió como “sinónimo de guerra, intervención y saqueo de los recursos naturales”.

Por último, el encargado de cerrar el foro fue el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien destacó que el camino hacia la justicia social “nunca será un lecho de rosas, sino un combate y lucha permanente”, y que la independencia era una condición imprescindible para cualquier nación.

Maduro denunció que Venezuela enfrenta desde hace tiempo una guerra de carácter no convencional por parte del gobierno de EE.UU. con el fin de desgastar la revolución bolivariana, aunque advirtió: “Nosotros queremos paz, con democracia y justicia social. Somos hijos de Bolívar y no tememos ninguna amenaza del imperio norteamericano”.

Una visita especial

Este 24º encuentro contó con la presencia de 625 participantes provenientes de 51 países de América Latina, Asia, África y Europa. Entre los invitados especiales estuvo la delegación encabezada por Li Quiang, primer secretario del Partido Comunista de China, quien reivindicó los avances en la región gracias a la articulación en el Foro de Sao Paulo.

La asistencia de dicho país a la asamblea en apoyo a las fuerzas progresistas y de izquierda significa todo un mensaje para el gobierno de Trump, con quien actualmente atraviesa una guerra comercial que tendrá consecuencias globales y que posiblemente evidencien aún más la necesidad de integración latinoamericana.

Leonardo Casciero – @LeoCasciero

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas