18 julio, 2018
Aportantes truchos: Vidal le pidió la renuncia a la contadora de la Provincia
En conferencia de prensa, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal anunció este miércoles que le pidió la renuncia a la contadora de la Provincia de Buenos Aires, Fernanda Inza, luego del escándalo develado por el periodista Juan Amorín respecto a los aportantes truchos de Cambiemos a las campañas electorales de 2015 y 2017.

En conferencia de prensa, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal anunció este miércoles que le pidió la renuncia a la contadora de la Provincia de Buenos Aires, Fernanda Inza, luego del escándalo develado por el periodista Juan Amorín respecto a los aportantes truchos de Cambiemos a las campañas electorales de 2015 y 2017.
Durante esos años, la funcionaria se había desempeñado como tesorera del PRO siendo la responsable del manejo de los fondos utilizados en ambas elecciones.
Si bien Inza fue nombrada en el puesto hace tan solo una semana, siendo que la investigación fue publicada a mediados de junio, la gobernadora justificó: “Ella formó parte del equipo de la campaña y hace muchos años que trabaja conmigo, la conozco y confío en ella pero le pedí la renuncia para demostrar que no somos todos lo mismo”. Asimismo agregó que tomó esa decisión hasta que “esto se aclare en la justicia”.
Es la primera vez que Vidal, desde su lugar de presidenta del PRO a nivel provincial, toma cartas en el asunto respecto al escándalo por los cientos de testigos que aseguran haber sido víctimas del robo de datos para fraguar los aportes a la campaña. Previamente había desestimado la denuncia tildándola de “kirchnerista” y aseguró que desde el espacio no tenían “nada que ocultar”, sin embargo, sus declaraciones la valieron de críticas provenientes de todo el arco político, por lo que se vio obligada a tomar una decisión.
Centrándose en la figura de la ex tesorera, Vidal evitó referirse a la denuncia judicial que realizó en su contra la presidenta del bloque de Senadores de Unidad Ciudadana, Teresa García, debido a su carácter como presidenta del PRO en territorio bonaerense. En su momento, García manifestó que por su cargo partidario la gobernadora es «la responsable legal de un partido político sospechado de haber falsificado afiliaciones y recursos en la campaña electoral. En cualquier lugar del mundo estaríamos frente a un escándalo de grandes magnitudes, pero acá Cambiemos pretende desviar la atención. Subestimaron a los bonaerenses».
Además de la renuncia de Inza, se anunció un paquete de medidas diseñadas para contener la situación social en el marco de la crisis económica nacional que golpea directamente a la Provincia. Alcanzando los 318 millones de pesos, se incluye un aumento el 15% retroactivo a mayo del ‘Plan Más Vida’. De esta forma a partir de agosto, y en forma retroactiva a mayo, cada jefe de familia pasará de percibir de 390 a 448 pesos, mientras que el ingreso correspondiente por hijo se incrementará de 273 a 314 pesos. En la misma línea se dará un refuerzo invernal de 700 pesos por única vez para todos los titulares del programa.
Por otra parte se entregará una tarjeta mensual de cinco mil pesos para que mil comedores puedan comprar garrafas, productos de limpieza, alimentos frescos y la inclusión de 18 nuevos municipios en el programa ‘Un Vaso de Leche por Día’, que ahora llegará a 60 localidades.
Cabe recordar que en el intento de amortiguar los efectos negativos de la crisis en el sector público, Vidal reactivó los “super miércoles”, la promoción de 50% de descuento con las tarjetas del Banco Provincia a utilizar en la compra de alimentos en los grandes hipermercados, que el año pasado había causado un gran impacto.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.