Géneros

16 julio, 2018

¿Quién es José Mayans, el senador del PJ que se cruzó con Pichetto por el aborto?

Este martes habrá una nueva ronda de debates respecto a la legalización del aborto en el Senado de la Nación. La semana anterior las audiencias dividieron las aguas en el bloque del PJ luego de un fuerte cruce entre su presidente, Miguel Ángel Pichetto, y el formoseño José Mayans, vicepresidente y expreso opositor a la Ley.

Este martes habrá una nueva ronda de debates respecto a la legalización del aborto en el Senado de la Nación. La semana anterior las audiencias dividieron las aguas en el bloque del PJ luego de un fuerte cruce entre su presidente, Miguel Ángel Pichetto, y el formoseño José Mayans, vicepresidente y expreso opositor a la Ley.

El debate inició luego de la exposición de María de los Ángeles Carmona, ginocóloga y representante del Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, quien sostuvo que «la objeción de conciencia no debe ser plasmada en ningún registro público». Alejándose del protocolo, Pichetto, quien ya se había manifestado a favor de la sanción de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, le respondió que «la ley se queda corta». «En el sector público no podría haber ningún tipo de objeción de conciencia. Si trabaja en el sector público está obligada a cumplir la ley», opinó.

Al respaldo de la médica salió Mayans quien expresó: “Yo disiento con el presidente de bloque. Acá todos estamos obligados a cumplir la Constitución y las leyes, el sector público, el sector privado. No es que sale una ley para el público o para el privado». Además el formoseño agregó que “la vida es desde la concepción” y argumentó erróneamente que “la Constitución dice que es así».

«Leyes que hemos votado dicen que es desde la concepción. El Estado no puede matar, en la Argentina no existe pena de muerte. ¿Por qué tenemos que hacer una lista de quién está obligado o no a realizar un aborto?”, agregó.

Previamente, en diálogo con FM La Patriada, el senador formoseño se refirió a la IVE y pidió no establecer “una política de carnicería donde una decida por la vida del otro”. En la misma línea argumentó que hay que “proteger la vida del niño por nacer y la de la mujer», porque «no se puede tener una liberación total”. También respaldó a la vicepresidenta Gabriela Michetti en su búsqueda de retrasar el tratamiento de la ley al intentar mandar el proyecto a la comisión de Presupuesto, medida que no prosperó, y sostuvo que “el aborto no es un tema de salud, no es como ir a sacarse una muela”.

Mayans ocupa una banca en el Senado desde 2001 y en 2017 fue reelecto como representante de su provincia. En ese tiempo, un informe del canal ABC TV de Asunción de Paraguay develó 25 mil casos de ciudadanos paraguayos con DNI argentino que cruzaban la frontera hacia Formosa para emitir allí su voto en las elecciones nacionales. En una entrevista telefónica, el entonces candidato justificó que “eran casos aislados” y, ante la evidencia, cortó la comunicación.

En diciembre pasado, el senador votó a favor de la reforma provisional que significó un recorte brutal al poder adquisitivo de los jubilados. En abril, fue uno de los protagonistas del escándalo que inició el ex ministro de Finanzas, Luis Caputo, cuando éste envió una nota a Gabriela Cerruti pidiéndole que “no sea mala” en medio del interrogatorio que diputados y senadores al actual presidente del Banco Central respecto a su participación en empresas off shore. En esa oportunidad Mayans, quien preside la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior, levantó la sesión por expreso pedido de Caputo.

Oriundo de Clorinda, es un hombre cercano al gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, quien es fuertemente denunciado por el accionar violento y el constante atropello de su gobierno para con la comunidad Qom. En 2013 cuando la Cámara discutía un proyecto para declarar la emergencia territorial de los pueblos originarios, y en medio de la denuncia por 600 hectáreas de ese pueblo ocupadas ilegalmente por privados, Mayans sostuvo que “la comunidad Qom no existe” y que representan “un reclamo mínimo para la Provincia”.

Finalmente, en febrero de 2016 protagonizó un escándalo nacional cuando su agenda personal y una fotocopia de su DNI fueron encontrados dentro de una camioneta que transportaba 51 kilos de cocaína. Según los investigadores, la droga había ingresado al país por la frontera con Paraguay, en un vehículo que conducía el hijo de un funcionario de Clorinda en complicidad con el responsable del puesto de aduana, ahijado del Mayans.

Durante los allanamientos a los domicilios del legislador, los investigadores encontraron un Peugeot 2016 azul, idéntico al que se observó en las cámaras de seguridad en la Aduana de Clorinda, en el momento en el que cruzó el ahijado del senador.

Carla Martilotta – @CarlaMartilotta

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas