Salud

16 julio, 2018

Denuncian que IOMA recortó el acceso a la salud de niños con discapacidad

La semana pasada, un grupo de madres y padres de niños y adolescentes con discapacidades presentó un amparo judicial contra IOMA, debido a que la provincia de Buenos Aires recortó el acceso a medicamentos, prestaciones terapéuticas, y no le paga el salario a los profesionales que asisten a sus hijos.

La semana pasada, un grupo de madres y padres de niños, niñas y adolescentes con discapacidades presentó un amparo judicial contra IOMA, la obra social bonaerense, debido a que la provincia de Buenos Aires recortó el acceso a medicamentos, prestaciones terapéuticas, y no le paga el salario a los profesionales que asisten a sus hijos.

El retraso en los pagos ha llevado a que muchos profesionales de salud optaron por dejar de brindar el servicio sin cobrar su salario, lo que trae como consecuencia que las y los menores con alguna discapacidad se queden sin la posibilidad de acudir a terapias indispensables para su calidad de vida.

La presentación fue hecha el miércoles pasado ante el Tribunal Criminal 2 de Mar del Plata. “Esto es una situación que no tiene vuelta atrás. No están cumpliendo con las medidas judiciales, porque la gran mayoría acudimos a un amparo para hacer valer el derecho de nuestros hijos”, declaró a Infocielo María Natalia Urraco, una de las madres denunciantes.

Hasta el momento, cientos de amparos individuales fueron elevados a la justicia para que IOMA cumpla con el pago de los profesionales. Como de esta manera no recibían respuestas, llevaron adelante un amparo colectivo, buscando obtener mayor impacto.

La medida busca lograr un precedente para que se pueda extender a otros casos en toda la región bonaerense, sumado a que padres y madres comenzaron una juntada de firmas para que la ciudadanía acompañe su reclamo.

Según comentó otra de las denunciantes, IOMA no paga en tiempo y forma los aranceles a farmacias, clínicas y profesionales, lo que se traduce en demoras en autorizaciones para tratamientos y transportes para las escuelas a las que asisten esos niños, niñas y adolescentes.

“Hay prestadores que hace ocho meses que no cobran y los que mejor están tiene una demora de cuatro”, sostuvo a AM 530 Mirta Catalano y señaló que esta situación conllevaba “abandono de persona”.

En un comunicado, “esperanzados de que los efectos favorables de una futura decisión judicial se puedan hacer extensivos a todo el universo de afiliados afectados por el sistema”, invitaron a asociaciones, ONG’s, instituciones educativas, centros terapéuticos y colegios de profesionales, a ser partícipes del reclamo. El grupo de padres y madres difundió un canal de comunicación para que afiliados o afiliadas a IOMA que tengan problemas con sus prestadores, pueden sumarse al reclamo enviando un mail a amparocolectivo@gmail.com.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas