13 julio, 2018
El triunvirato de la CGT fue ratificado y no habrá elección de autoridades en agosto
La dirigencia tripartita de la Confederación General del Trabajo (CGT) fue ratificada y el Comité Central Confederal del 22 de agosto no será el paso previo para llamar al Congreso que elija nuevas autoridades. Por el contrario, llamarán a un plenario de secretarios generales a fines de definir estrategias de cara a la gestión de Mauricio Macri.

La dirigencia tripartita de la Confederación General del Trabajo (CGT) fue ratificada y el Comité Central Confederal del 22 de agosto no será el paso previo para llamar al Congreso que elija nuevas autoridades. Por el contrario, llamarán a un plenario de secretarios generales a fines de definir estrategias de cara a la gestión de Mauricio Macri.
El Consejo Directivo de la central obrera definió la continuidad de Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña, por lo que la conducción cegetista se mantendrá hasta 2020, a menos que los secretarios generales pongan en tensión la legitimidad de la dirigencia.
“Uno de los que promovió el ‘barajar y dar de nuevo’ fui yo, eso lo sabe todo el mundo, pero el tema es que discutir cargos mientras avanza la crisis es bastante complicado, hay que abocarse directamente a los problemas”, señaló Schmid a FM La Patriada. Además, confesó que no es la primera vez que se ratificaba el triunvirato.
El paro del 25 de junio llevado adelante por la CGT fortaleció posiciones internas y mostró contundencia, hecho que llevó a discutir la continuidad de la actual conducción. En este sentido, el sector dirigencial de los “Gordos” -grandes sindicatos de servicios- y el de los “Independientes” -de mayor diálogo con el gobierno de Macri-, lograron uno de sus objetivos principales, que era mantener el statu quo.
Quienes tendrán que esperar serán Pablo Moyano y Sergio Palazzo, que mantienen una postura más combativa en relación a la confrontación con el gobierno. Sin embargo, accedieron a la propuesta con el compromiso de que el triunvirato se ocupe de convocar a distintos grupos gremiales que se abstuvieron de participar en 2016 de la conformación de la actual dirigencia. Se trata de los sectores son el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Argentino (SMATA).
Ahora a prestarle atención a la reunión de secretarios generales de CGT que será en agosto. Ahí el moyanismo espera sumar a quienes hoy están afuera de la conducción pero que presionan para volver a una central más firme (UOM, SMATA, UF, Luz y Fuerza, Telefónicos, etc)
— jorge duarte (@ludistas) July 12, 2018
Tal como sostuvo Schmid, el consenso fue resaltar la inconveniencia de cambiar de conducción en un momento en el que se avizoraba un desmejoramiento del panorama económico. En el Consejo Directivo se señalaron las pérdidas de fuentes de trabajo en cada sector del mercado de trabajo y la posterior caída de la actividad económica.
El MASA, SMATA, la UOM y la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT) que conduce Palazzo, se habían reunido a finales del mes de junio para conformar una “agenda programática” que siente las bases de un plan de lucha que enfrente al gobierno nacional, a la que se sumó Camioneros días atrás, tras una foto publicada por Pablo Moyano junto a Francisco “Barba” Gutiérrez, dirigente del gremio metalúrgico, con quien estuvo enfrentando durante un largo tiempo.
Este grupo coincidió en que el paro del 25J revitalizó al triunvirato, pero no significó un cheque en blanco, por lo que la actual conducción deberá consensuar el armado del plenario de fines de agosto.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.