Nacionales

10 julio, 2018

Concejal de Avellaneda se sumó a las denuncias de los aportes truchos a Cambiemos

Roberto Daniel García, que actualmente milita en las filas de Compromiso Federal de Alberto Rodríguez Saá, desmintió que haya sido aportante de la campaña financiera de Cambiemos en 2015. “Nunca le di mi nombre ni puse plata”, aseguró. Se suma así a la denuncia de supuestos donantes de la campaña oficialista en 2017 y que ya activó denuncias por posible “lavado de dinero”.

Hace unas semanas, una investigación periodística reveló que gran parte de los aportes financieros para la campaña electoral de Cambiemos en 2017 provinieron de sectores sociales de bajísimos recursos, quienes en al menos 205 de estos casos, las personas que figuraban como aportantes pudieron dar fe que no habían entregado dinero y que eso era imposible debido a su condición social: casi todas estas personas cobran planes sociales para sobrevivir.

A raíz de esa investigación llevada a cabo por el periodista Juan Amorín de El Destape, un concejal de Avellaneda y ex miembro del PRO denunció que él también figuró como aportante de la campaña de 2015 en la cual Mauricio Macri se convirtió en presidente, pero que sin embargo jamás había entregado siquiera un solo peso.

“Es muy simple: venía la secretaria de Gladys González con una planilla de aportes para la campaña y nos decía ‘fijate quién quiere aportar o en todo caso aparecer en la lista de aportantes’. Nunca le di ningún nombre de nadie ni puse dinero. Sin embargo, me encontré en el listado de aportantes como si hubiera puesto 20 mil pesos”, dijo Roberto Daniel García a Página/12.

García es un actual concejal de Avellaneda, que integra un monobloque de Compromiso Federal, que responde a Alberto Rodríguez Saá, luego de que este haya decidido alejarse de Cambiemos a partir del 2015.

Además de García, también figura una prima suya, María Marta Alba, y otros dos concejales de Avellaneda que actualmente se encuentran en la filas de Cambiemos.

Durante la pasada sesión del 29 de junio en el Concejo Deliberante local, García interpeló a un edil oficialista, Diego Malito, preguntándole por el monto que había aportado para la campaña de 2015. El concejal no pudo responder.

Más aún llama la atención, el supuesto aporte de Maximiliano Galucci, un ex kirchnerista que terminó integrando Cambiemos, pero que figura como aportante al poco tiempo de haberse cambiado de bando.

“El que manejaba los fondos de campaña en ese momento era Ricardo Pagola, expulsado del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) por llevarse cuatro millones. Es de Bolívar igual que el presidente de la Cámara de Diputados Manuel Mosca y la señora Gladys González . No me sorprende que sea la ruta Bolívar”, consideró García, quien presentaría un proyecto para dejar sentado estas irregularidades y además denunciaría los aportes truchos en la Justicia.

Sin embargo, el caso de este concejal no es el único. Un dirigente del massismo en La Plata figura como donante de la campaña electoral de Cambiemos, hecho por el cual recurrió a la Fiscalía local para presentar una denuncia que “no fue recibida”.

“Aparezco aportando 16 mil pesos que jamás doné a la campaña de Cambiemos. Arriba y abajo mío aparecen otras personas con el mismo monto. ¿Es raro eso no? ¿A todos se nos ocurrió poner el mismo monto? Fui a tribunales pero no me recibieron la denuncia. La llevaré donde hay una causa en trámite”, aseguró Roberto Bayés.

Otro dato llamativo de los supuestos aportes es que la mayoría de estos se hacían en efectivo, cuando según rige la ley, aquellas donaciones provenientes de privados se tienen que realizar a través de cuentas bancarias, en donde figuran más datos personales.

Luego de la investigación periodística, se presentaron tres denuncias en Comodoro Py, una de ellas por la Fundación la Alameda, en la cual apunta a un posible “lavado de dinero”, que ya fue recibida por el fiscal Carlos Stornelli.

De esta forma, los principales candidatos de Cambiemos en la pasada elección legislativa de 2017 quedarán en la mira de la Justicia. Estos son, Esteban Bullrich, Gladys González, Graciela Ocaña y Héctor «Toty» Flores, entre otros. Incluso, no se descarta que la investigación llegue a la propia gobernadora María Eugenia Vidal.

Por esto mismo, las denuncias presentadas abarcan diferentes delitos, desde “posible lavado de dinero” hasta “violación a la ley de financiamiento de los partidos” y “usurpación de identidad y falsificación de documentos”. Si la investigación avanza, el PRO podría perder el sello electoral en la provincia.

Julian Pilatti – @tinta_derramada

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas