Fútbol

9 julio, 2018

Las semifinales del Mundial de las sorpresas

Francia, Bélgica, Inglaterra y Croacia se convirtieron en los cuatro mejores equipos del mundial. Supremacía europea absoluta y, por cuarta vez consecutiva, el campeón del mundo saldrá del viejo continente. Este martes jugarán Francia-Bélgica y el miércoles Inglaterra-Croacia. Los ganadores se verán el domingo 15 de julio en el estadio olímpico de Luzhniki en Moscú.

Francia, Bélgica, Inglaterra y Croacia se convirtieron en los cuatro mejores equipos del mundial. Supremacía europea absoluta y, por cuarta vez consecutiva, el campeón del mundo saldrá del viejo continente. Este martes jugarán Francia-Bélgica y el miércoles Inglaterra-Croacia. Los ganadores se verán el domingo 15 de julio en el estadio olímpico de Luzhniki en Moscú.

Rusia 2018 será recordado como el mundial de las sorpresas. ¿Ya no sirve tanto tener más tiempo la pelota? ¿Se agotó la brecha entre los seleccionados potentes y los de segundo orden? Son algunos de los interrogantes que surgen. Lo cierto es que será la primera semifinal en la historia de los mundiales sin, al menos, una de las siguientes cuatro potencias: Alemania, Italia, Brasil y Argentina.

Mientras que los países más laureados no podrán engrosar sus vitrinas, Francia e Inglaterra irán por su segundo mundial tras consagrarse ambos en copas del mundo donde fueron anfitriones. Por su parte, croatas y belgas buscarán llegar a la cima del fútbol mundial por primera vez.

Brasil, máximo candidato al título, por su historia y por lo que venía mostrando bajo la dirección técnica de Tite, no pudo contra la ascendente Bélgica que con una consagratoria actuación de Eden Hazard (Chelsea) venció por 2 a 1 al pentacampeón del mundo y demostró que ya no es sólo un conglomerado de grandes futbolistas si no que es un equipo sólido y preparado para dar el salto.

Por su parte, Uruguay fue víctima de su propia medicina: sobre el final del primer tiempo un cabezazo del central francés, Raphael Varane, empezó a destruir el sueño charrúa. Ya en el complemento, un grosero error de Fernando Mulsera tras un débil remate de Antoine Griezmann, sepultó cualquier posibilidad de clasificación para el elenco del maestro Tabárez. De esta manera Francia, con su generación de jóvenes talentos se metió entre los cuatro mejores del mundo luego de doce años –en Alemania 2006 fue finalista-.

Por el lado del otro cuadro mundialista, Inglaterra venció sin problemas por 2 a 0 a una Suecia que culminó un mundial por encima de sus expectativas. Los dirigidos por Gareth Southgate volverán a una semifinal tras 28 años y enfrentarán a Croacia que le puso fin al camino del anfitrión, Rusia, y logró la clasificación a través de la definición por penales -habían empatado 2 a 2 en 120 minutos-. El equipo en el que se destaca Luca Modric había pasado los octavos luego de ganarle también por tiros desde los doce pasos a Dinamarca.

El sentido de lo colectivo y la pelota parada

El mundial da cuenta de que el mejor equipo es el que maneja bien dos variantes: saber replegarse a la hora de defender, y generar ataques rápidos y eficaces. Por esta razón se afianza el sentido de lo colectivo por encima de las grandes individualidades. De hecho, Cristiano Ronaldo, Neymar, Lionel Messi, Robert Lewandowski, Luis Suarez, máximas figuras del fútbol a nivel clubes, nada tendrán que ver con la inminente definición en Rusia 2018.

Por otro lado, el factor pelota parada ya es, sin lugar a dudas, una receta que da resultado. Es que en los partidos de cuartos de final siete de los once goles fueron de cabeza. No es casualidad que los cuatro semifinalistas tengan en sus filas a jugadores de alta talla y grandes ejecutantes de balón parado, como Modric, Kerian Tripper, Kevin De Bruyne o Griezmann.

A falta de cuatro partidos, estamos viendo el mundial con más por goles esta vía: 66, lo que representa el 43% del total. La selección Inglesa es la que más lo aprovecha. El equipo del actual goleador del mundial, Harry Kane, convirtió ocho de sus once goles a través de corners, tiros libres y penales.

Jorge Britos – @JMBriitos

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas