9 julio, 2018
Contra Macri y el FMI: crónica de un día patrio
Con el Día de la Independencia como excusa para habitar la principal avenida porteña, en rechazo al acuerdo firmado entre el Estado argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), miles de personas manifestaron que a la Patria había que defenderla de los dictados del organismo financiero que dirige Christine Lagarde.

Con el Día de la Independencia como excusa para habitar la principal avenida porteña, en rechazo al acuerdo firmado entre el Estado argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), miles de personas manifestaron que la Patria no se rinde ante los dictados del organismo financiero que dirige Christine Lagarde.
En la intersección de la avenida 9 de Julio y Belgrano, en un escenario montado de espaldas al Ministerio de Desarrollo Social, la artista y ex ministra de Cultura bajo el gobierno de Cristina Fernández, Teresa Parodi, hacía su prueba de sonido previo a deleitar a un público diverso, pero que compartía las consignas del día y que ya eran virales en las redes sociales: “La Patria no se rinde” y “La única deuda es con el pueblo”. En un saludo de feliz cumpleaños a quien nació un 9 de julio pero de 1935 en San Miguel de Tucumán, Mercedes Sosa, Parodi le dedicó “Gracias a la vida”, de Violeta Parra.
Sobre el metrobús, un sinnúmero de puestos de feria montados por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) ponían a la venta productos cooperativos: “Para paliar la situación que tenemos en nuestros barrios”, graficó una referente del Movimiento Evita de la localidad de San Miguel. Pero no sólo del gremio de la economía popular eran los puntos de venta callejeros: el día fue propicio para muchos otros vendedores ambulantes que pudieron hacer unos pesos en lo que fue parte de un evento político, pero que tuvo su momento musical y distendido para quienes fueron a escuchar artistas y hacer catarsis de la situación social que se vive en el país.
#AHORA con las compañeras y compañeros en la Feria por el #9DeJulio #NoAlFMI #DiaDeLaIndependencia pic.twitter.com/WiLsIal7NR
— Chino Navarro (@chino_navarro) July 9, 2018
“Hoy por hoy si comés no te podés vestir, o al revés”, reflexionó Stella Maris Acosta, de la CTEP seccional San Miguel, mientras vendía panes, mermeladas, y otros productos dulces para el Polo Productivo que tiene su organización. Lamentó también que, como su marido, haya cada vez más personas que se quedaron sin trabajo y en el último tiempo se acercaron a las cooperativas barriales en busca de un lugar para poder llevar la comida a casa.
Detrás del escenario, una radio abierta que fue retransmitida por cien emisoras de todo el país, posibilitó el pase de referentes sindicales, sociales y de derechos humanos que explicaron los argumentos de la congregación: “Macri no ha logrado que dejemos de pelear. En cada lugar de trabajo, cada escuela, cada fábrica, cada espacio de militancia, se reproducen las mujeres y jóvenes dispuestos a movilizarse. No los vamos a dejar dormir”, sentenciaba Sonia Alesso, titular de la Central de Trabajadores de la Educación (CTERA).
Más dura fue su síntesis cuando se refirió a la defensa de la democracia, en un contexto en que jueces, con la ayuda de medios de comunicación, se dedican a perseguir dirigentes de la política, como a Lula da Silva, Rafael Correa y Milagro Sala. Dijo que querían “clausurar la democracia”, y que defenderla en estos tiempos era “un acto revolucionario”.
Impresionante celebración del #9dejulio #Docentes en la calle, un #Pueblo movilizado contra el #ajuste y la entrega al #FMI #DiaDeLaIndependencia #LaPatriaNoSeRinde pic.twitter.com/2qA28HsOPK
— Eduardo López (@Eduardoute) July 9, 2018
En diálogo con Notas, el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, celebró la congregación. “Si no hay fiestas gubernamentales va a haber fiestas populares”, dijo respecto a la suspensión del acto del gobierno, a raíz del reclamo salarial de las Fuerzas Armadas por el 8% de aumento ofrecido desde el ministerio de Defensa que dirige Oscar Aguad.
“Lo que manifestamos es que luchar tiene sentido, que el pueblo en la calle es garantía de defensa de soberanía, por eso el acuerdo con el FMI no va a pasar”, sentenció el gremialista.
Mientras en el escenario se escuchaba el rap a cargo de Daniel Devita, Doble D, resonaban las trompetas de la Asociación Bancaria que se abría paso por Belgrano. “Macri Chau”, reversionando Bella Ciao, cantaban los bancarios y bancarias que escoltaban a Sergio Palazzo al escenario central donde se conglomeraba el sindicalismo, tanto de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) de Hugo Yasky, como de la Confederación General del Trabajo (CGT).
“El descontento es muy pronunciado y lo de hoy es una expresión más de las que está haciendo el pueblo argentino”, indicó Palazzo a este portal, y sostuvo que no había nada que plebiscitar sobre la política de Macri, que “ha perjudicado fuertemente los intereses de los trabajadores, de las clases menos pudientes”. Por último, le dijo a Macri “que celebre el 9 de julio como corresponde”, en sintonía con Eduardo López.

Al cierre del acto, el actor Gerardo Romano y la actriz Carolina Papaleo, hicieron lectura de un documento que firmaron y acompañaron decenas de organizaciones como el Grupo de Curas en Opción por los Pobres, Frente Popular Darío Santillán, Patria Grande, Movimiento Popular La Dignidad; entidades como la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), el Instituto Patria; y sindicatos como el de Curtidores, Judiciales, Canillitas, entre otros.
“Rompamos las cadenas que nos impone el acuerdo de Mauricio Macri con el FMI que sólo nos asegura miseria planificada y nos condena a generaciones y generaciones a seguir pagando el negocio de unos pocos”, expresó el actor de El Marginal. También relató, como expresaba el documento, que “la deuda externa contraída por el presidente Macri es ilegal, ilegítima e inconstitucional, y sólo ha servido para engrosar el bolsillo de las grande corporaciones”.
En la concentración se hicieron presentes dirigentes parlamentarios del peronismo y el kirchnerismo, como los diputados del Frente para la Victoria (FpV) Axel Kicillof, Mayra Mendoza y Agustín Rossi, y massistas como Felipe Solá y Daniel Arroyo.
Por su parte, consultada respecto al reclamo opositor para que la letra chica del acuerdo con el FMI pase por el Congreso, la diputada de Libres del Sur, Victoria Donda respondió: “Tenemos que ser inteligentes, para de forma astuta, poder plantear una oposición unida en el Congreso, que es lo que no hay”, apuntó.
Marcos Lede Mendoza – @ledemendoza_m
Foto: Prensa Unidad Ciudadana
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.