Mundo Gremial

6 julio, 2018

Sergio Sasia: «Creo que hay otros temas prioritarios antes que el aborto»

El secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, dialogó con FM La Patriada sobre la actualidad sindical y la reapertura de paritarias en el contexto económico que está atravesando el país. También se refirió a la polémica declaración de la CGT sobre el aborto legal y las obras sociales.

El secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, dialogó con FM La Patriada sobre la actualidad sindical y la reapertura de paritarias en el contexto económico que está atravesando el país. También se refirió a la polémica declaración de la CGT sobre el aborto legal y las obras sociales.

– ¿Cómo está viendo esta reapertura de las paritarias?

– Marcando una realidad económica que se está viniendo, la mayoría de las actividades habían planteado en su acuerdo paritario una revisión, en este sentido ya lo han hecho algunos sindicatos y nosotros la haremos en los próximos días según los acuerdos que tenemos en el sector ferroviario.

– ¿En cuánto cerró la Unión Ferroviaria?

– Nosotros hemos cerrado un 15% a ochos meses, de enero a mayo el 11%, de junio a agosto el 15%, para sentarnos a reveer los primeros días de septiembre ya sabiendo lo que sería la inflación de agosto. Como, lamentablemente, viene la inflación que está impactando fuertemente en el poder adquisitivo de los salarios, quizá tengamos que adelantar esa revisión.

– Hoy por hoy están cerrando en 25%, hizo eso Camioneros. Ahora todas las consultoras pronostican una inflación cercana al 30% o incluso superior.

– Sí, yo soy muy respetuoso de los acuerdos sectoriales. La conformación del salario de los trabajadores, en el caso nuestro, es diferente a lo que pueden ser los compañeros de otras actividades. Por eso decir un porcentaje, que será acorde a la actividad, poner un piso tomando como referencia a otro sindicato, no soy de los que piensan de esa manera.

Nosotros terminamos haciendo la última revisión del año 2017 los primeros días de este año, y terminamos con un promedio del 26,2%, también previmos una revisión. En este caso creo que la inflación va a superar el 25% y lógicamente vamos a plantear efectuar una segunda revisión el mes de diciembre.

– ¿Qué expectativa tenés de acá a fin de año teniendo en cuenta la negociación con el Fondo Monetario Internacional?

– La verdad que preocupa mucho la política económica que está llevando adelante el Gobierno Nacional, la cual está impactando fuertemente en el mundo del trabajo, en gran parte de la sociedad, de los sectores más humildes, de los jubilados, que ya venía con el aumento de las tarifas y que, lógicamente, ahora el incremento del valor del dólar se traslada a los precios y hoy la canasta básica ha aumentado considerablemente.

Ojalá se corrija el rumbo económico y se puedan estabilizar esos valores. Porque, te vuelvo a repetir, este rumbo económico genera gran preocupación, especialmente en los sectores más humildes, hemos visto los índices de pobreza e indigencia de estos últimos días de la UCA, por ejemplo, que dan una gran preocupación.

– En las últimas horas apareció un comunicado, y también distintas versiones de dirigentes de la CGT, que le pedían explicaciones al Gobierno Nacional y están pidiendo una reunión con el ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, para saber cómo se va a financiar el aborto en Argentina en caso de que se logre la legalización. ¿Usted comparte esta preocupación?

– Es una ley que todavía se está tratando, creo que en el movimiento obrero debemos tener una agenda concreta. Todos los puntos son importantes, pero hay que tener una grilla de puntos en la cual preocupa la caída de la producción, la pérdida de puestos de trabajo en la industria y eso también dentro del movimiento obrero, que estamos tratando de formalizar, de tener una agenda dentro de la formalidad que tiene la CGT.

Pero también intentar buscar dentro de los distintos mosaicos del arco sindical y materializar una unidad mayoritaria dentro de la CGT que nos permita tener un proyecto y una agenda concreta para sentarnos a discutir y a negociar.

– La está tirando a la tribuna Sasia ¿Le preocupa el tema del financiamiento que van a tener las obras sociales en caso de que se logre las despenalización del aborto?

– Voy a hablar por la Unión Ferroviaria, no estoy en el Consejo Directivo de la CGT y no he estado en la reunión cuando se trató este tema. Creo que hay otros temas prioritarios de abordaje del movimiento obrero de cara a la situación y a la actualidad que viven gran parte de los trabajadores, de los jubilados y de los que buscan empleo. Simplemente respondo lo que es prioritario a mi humilde entender.

– Y en este sentido, ¿sabe si hay alguna reunión estipulada con el ministro de Salud por el tema?

– Desconozco, solo vi un comunicado que salió a través de la Secretaría de Prensa de la CGT. Vuelvo a repetir, no estaba en la reunión del Consejo Directivo, sería irrespetuoso opinar de un lugar donde no estuve.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas