5 julio, 2018
Cuartos de Final: el Mundial de los ataques verticales y salidas rápidas
Ya están los ocho clasificados a los cuartos de final de la Copa del Mundo. Ataques verticales en salidas rápidas, dinámica de transición entre defensa-ataque y más pelota parada, parecen ser las recetas de los seleccionados que siguen en carrera.

Ya están los ocho clasificados a los cuartos de final de la Copa del Mundo. En un lado de la llave quedaron Uruguay – Francia y Brasil Bélgica. En el otro Rusia – Croacia y Suecia – Inglaterra. En el cuadro del país anfitrión (en el que hubiera caído la Argentina en caso de haber salido primera) se encuentran las revelaciones del mundial, mientras que en la parte que integran los únicos dos países sudamericanos están las selecciones más fuertes.
Brasil y Francia son los dos favoritos que han sobrevivido hasta ahora en un Mundial que se volvió totalmente impredecible y en el que quedó claro que cualquiera le puede ganar a las grandes potencias.
El pentacampeón del mundo pudo doblegar a un difícil México -que venía haciendo un gran mundial- a fuerza de orden, presión alta y vértigo en ataque. De esta manera, revalidó su candidatura al título ya que en la fase de grupos le había costado repetir lo hecho en las eliminatorias. Hay que destacar, además, que al fin pudo aparecer Neymar en toda su expresión.
Uruguay, con una actuación fantástica de Edinson Cavani, ganó 2 a 1 y dejó sin mundial a la Portugal de Cristiano Ronaldo. Los charrúas, fieles a su proyecto deportivo comandado desde hace 12 años por el maestro Óscar Washington Tabárez, una vez más se metieron en una pelea por la copa desde la humildad y el sacrificio. Lo negativo es que el delantero del Paris Saint Germain se lesionó y volvería a jugar recién en semifinales.
Por su parte la selección colombiana de José Pekerman, tras empatar 1 a 1, no pudo repetir su buena performance de Brasil 2014 y quedó afuera por penales contra Inglaterra que tiene al goleador del Mundial, Harry Kane (seis). Los británicos aspiran a ser finalistas debido a que son la única selección de su cuadro que salió campeona del mundo.
La gran sorpresa de esta segunda fase fue la dura eliminación de España en manos del anfitrión Rusia, que ya superó sus expectativas y se jugará un lugar entre los cuatro mejores contra Croacia que le ganó por definición desde el punto del penal a Dinamarca luego de empatar 1 a 1.
Con respecto a Suecia, volvió a meterse en cuartos de final luego de 14 años al ganarle 1 a 0 a Suiza. Sin Zlatan Ibrahimovic, los suecos se vienen mostrando fuertes desde lo colectivo con una férrea defensa que apenas recibió dos goles.
Sin lugar a dudas el partido más atrapante de los octavos fue la remontada épica de Bélgica sobre Japón. El conjunto del español Roberto Martínez sacó a relucir sus recursos y, luego de no poder lastimar con sus grandes figuras, recurrió al banco y los ingresantes Chadli y Fellaini le dieron el pase a cuartos.
El Mundial de la no posesión
Histórica es la discusión sobre si tener la pelota es garantía de éxito. Lo cierto es que en lo que va de Rusia 2018 las tres selecciones que acumularon el mayor porcentaje de tenencia quedaron eliminadas (España, 71,3 %; Alemania, 67,3 %; y Argentina, 62,8 %). Dato que demuestra que controlar la pelota sin saber qué hacer con ella es realmente improductivo. Los equipos se vuelven previsibles y lentos al no poder romper líneas.
Los ataques verticales en salidas rápidas, dinámica de transición entre defensa-ataque y más pelota parada, parecen ser las recetas de los seleccionados que siguen en carrera. Ordenados en defensa, desordenados en ataque, el arte del pragmatismo es garantía para ilusionarse con alzar la copa del mundo.
Pedro Bressa y Jorge Britos – @JMBriitos
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.