Nacionales

5 julio, 2018

Un grito masivo contra los despidos en Télam

Desde el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires hasta el Centro Cultural Kirchner (CCK) miles de personas se movilizaron este jueves para exigir la reincorporación de los 357 trabajadores y trabajadoras despedidas de la agencia pública de noticias. La Marcha Nacional de Prensa abrazó esta lucha que ya lleva nueve días.

Desde el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires hasta el Centro Cultural Kirchner (CCK) miles de personas se movilizaron este jueves para exigir la reincorporación de los 357 trabajadores y trabajadoras despedidas de la agencia pública de noticias. La Marcha Nacional de Prensa abrazó esta lucha que ya lleva nueve días.

Apenas pasadas las 13 horas, la Plaza de la República mostraba el color y la presencia de un amplio arco sindical y político. En primer lugar estaban las y los corresponsales despedidos de las provincias que viajaron especialmente para esta jornada, sosteniendo dos banderas de arrastre que encabezaban la columna: «No a los despidos en Télam» y «No silencien a la prensa. #SomosTelam».

Inmediatamente después se observaba al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y su representación en las distintas redacciones y medios. Estaban las y los despedidos de Radio del Plata, los trabajadores y trabajadoras de la TV Pública que están luchando por defender su convenio colectivo de trabajo, al igual que en Radio Nacional, entre otros.

Foto: Fernando Vicente Prieto
Foto: Fernando Vicente Prieto

También participaron dirigentes sindicales como Roberto Baradel de SUTEBA y Hugo «Cachorro» Godoy de ATE; se pudo ver a la legisladora porteña del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Myriam Bregman y al diputado del Parlasur por el Frente para la Victoria, Jorge Taiana.

A medida que la movilización avanzaba por Corrientes hacia la avenida Alem las consignas y cantitos se escuchaban con más fuerza. «Hernán Lombardi la yuta que te parió», fue la más exitosa junto a «Unidad, de los trabajadores, y al que no le gusta, se jode, se jode». Sin embargo hubo estrofas especiales para la lucha de la agencia: «Se siente, se siente, Télam se defiende», era una o «los despidos de Télam se van para atrás, los despidos de Télam se van para atrás, porque Télam… es la agencia nacional».

Cuando la columna avanzó por la barranca hacia el escenario ubicado al lado del Luna Park, el fotoperiodista Carlos Brigo (uno de los despedidos) capturó una imagen que quedará para la historia de este conflicto.

Llegado el momento del acto, el primero en tomar la palabra fue Saúl Pérez, un ex combatiente de la Guerra de Malvinas que mostró una foto que le había sacado la agencia en 1982 y que le permitió a sus padres saber que estaba con vida. «¿Cómo no voy a estar acá acompañando esta lucha?», se preguntó. Le siguió en la palabra Luciano Díaz, integrante de la corresponsalía de Viedma, una de las seis que fue desmantelada.

El delegado de la Comisión Gremial Interna, Mariano Suárez, fue el responsable de remarcar que si bien el conflicto puede ser largo, no hay duda que se va terminar con una victoria. Además enfatizó que los directivos de la empresa no podrán volver a pisar Télam luego de este intento de ajuste.

Carla Gaudensi, también delegada de la agencia y secretaria de Acción Social del Sipreba tuvo a su cargo el cierre. Comenzó recordando que desde que asumió el gobierno de Cambiemos hubo tres mil despidos en el gremio de prensa y felicitó a sus compañeros y compañeras por estar dando «una lucha ejemplar».

«Esto no empezó con los 357 despidos», aseguró. «Esta lucha en defensa de los medios públicos tiene historia, ya la intentaron privatizar, ya la intentaron cerrar y los trabajadores y trabajadoras la defendimos», subrayó y aclaró que «esta vez no va a ser la excepción». Finalmente concluyó: «La lucha es larga, pero la victoria es nuestra; hasta la victoria siempre».

Santiago Mayor – @SantiMayor

Foto de portada: Emergentes

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas