Géneros

4 julio, 2018

Con polémica comenzó el debate por el aborto en el Senado

Tras la media sanción que la Cámara de Diputados otorgó al proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y de cara a la votación que se realizará el próximo 8 de agosto, las comisiones del Senado iniciaron las audiencias de debate. Cada martes y miércoles se llevarán adelante las exposiciones en el plenario de comisiones.

Las comisiones de Salud, de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales definieron el cronograma de tratamiento para el proyecto de Ley de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que las y los senadores votarán el próximo 8 de agosto.

Según definieron, alrededor de 60 personas pasarán por el plenario de comisiones para exponer sus argumentos a favor y en contra, uno de los primeros confirmados es el ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, quien dirá presente el 14 de este mes. El cronograma finalizará el martes 1 de agosto, cuando se espera que el plenario se reúna para firmar el dictamen y una semana después la iniciativa será debatida y votada en el recinto.

El senador Mario Fiad, titular de la Comisión de Salud -cabecera del debate- y quien se opone a la legalización de la IVE, explicó: «Nos abocaremos a analizar el texto enviado por la Cámara de origen y no a reeditar los amplios debates que ya se dieron en ella, porque el Senado no está abordando el tema en general sino que debe pronunciarse sobre el texto en cuestión». Sin embargo, se presentaron otros tres proyectos alternativos que prevén obstaculizar la sanción definitiva de lo ya aprobado por la Cámara Baja.

Los textos puestos a discusión son impulsados por Federico Pinedo, Miriam Boyadjian y Guillermo Pereyra, tres senadores antiabortistas. “El Estado se Hace Cargo” es el proyecto presentado presentado por Pinedo y establece que aquella mujer que esté embarazada y no quiera seguir adelante con la crianza del hijo, puede solicitar una ayuda estatal durante el período de gestación, para luego dar al menor en adopción.

Según esta normativa, la ayuda económica puede provenir de «terceros sin identificar los que se hagan cargo del control, asistencia médica, alojamiento y alimentación de las mujeres embarazadas». Desde el sector a favor de la legalización advirtieron que es un proyecto que “atrasa cien años”.

Otro de los cruces que se generó durante el plenario fue por el posible traslado del debate a las provincias, a partir de la conformación de pequeñas comisiones a fin de evitar el traslado de los expositores que viven alejados de la Capital Federal. La propuesta la llevó la senadora misionera Magdalena Solari Quintana, también contraria a la legalización.

Aquellos legisladores a favor de la IVE tomaron la propuesta como un nuevo artilugio para dilatar la discusión y Pinedo resolvió que el pedido quede en las manos de los presidentes de las comisiones: el mencionado Fiad, el de la comisión de Justicia, Pedro Guastavino, y el deAsuntos constitucionales, Dalmacio Mera.

En las puertas del Congreso se generaron más conflictos: periodistas y militantes feministas denunciaron que les prohibieron la entrada al debate, cosa que no sucedió con aquellos grupos denominados “pro – vida”.

“En el Senado no dejan entrar a las periodistas que venimos cubriendo reuniones, audiencias y debate en el recinto en Diputadxs”, contó la comunicadora Florencia Alcaraz a través de su cuenta de Twitter y agregó: “Tampoco me dejan pasar con el pañuelo verde de @CampAbortoLegal en el cuello. No somos neutrales ni objetivas. El aborto es un derecho y nuestro compromiso comunicarlo con responsabilidad. No nos pidan que dejemos nuestros pañuelos en la puerta del Senado”.

Sumado al debate puertas cerradas, dictaminaron que las exposiciones no serían transmitidas en vivo por el canal oficial como si sucedió en las audiencias de la Cámara de Diputados.

https://twitter.com/florencialcaraz/status/1014341227217588229

Ante la problemática, desde la campaña “Activa el Senado” expresaron: “Llamamos al @senadoargentina a reflexionar en cómo está llevando el debate del aborto, sin dejar entrar a todxs lxs periodistas, sin transmisión en vivo. Prácticas que no están a la altura de la democracia que queremos y tampoco a la altura del trabajo que se hizo en diputados”.

Mientras tanto miembros de organizaciones a favor y en contra de la IVE se manifestaron en las inmediaciones del Congreso. Desde la Campaña por el Aborto Legal Seguro y Gratuito iniciaron la vuelta de los #MartesVerdes con diferentes convocatorias a lo largo y a lo ancho del país.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas