Géneros

3 julio, 2018

Segundo juicio por Natalia Melmann: absolvieron al policía y hubo incidentes

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de la ciudad de Mar del Plata resolvió absolver al ex sargento de la policía bonaerense Ricardo Panadero, acusado de ser co-autor en el crimen ocurrido en el año 2001 y que tuvo como víctima a Natalia Melmann.

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de la ciudad de Mar del Plata resolvió absolver al ex sargento de la policía bonaerense Ricardo Panadero, acusado de ser co-autor en el crimen ocurrido en el año 2001 y que tuvo como víctima a Natalia Melmann.

Pasaron 17 años para que Panadero fuera sentado en el banquillo de los acusados (un tiempo muy distinto al que transcurrió para Nahir Galarza condenada este martes). Una prueba de ADN y el testimonio de un testigo parecían ser la clave para convencer a los jueces sobre la participación del oficial retirado en el caso.

Si bien había sido absuelto durante la investigación que derivó en el primer juicio, en esa oportunidad contra sus colegas Ricardo Suárez, Oscar Echenique y Ricardo Anselmini que fueron finalmente sentenciados a cadena perpetua, la Corte Suprema de Justicia resolvió revocar aquella decisión. Fue así debió someterse a un debate oral.

La fiscalía y la abogada de la familia Melmann, Lisa Cabral, habían pedido como pena la cadena perpetua al entender que la participación de Panadero estaba acreditada por el rastro de ADN encontrado en el cuerpo de Natalia y el cual era compatible en un 97%.

Sin embargo, luego de 20 días de juicio, los jueces Jorge Peralta, Fabián Riquert y Juan Manuel Sueyro decidieron dejarlo en libertad.

El edificio de tribunales ubicado en la intersección de las calles Brown y Tucumán de la ciudad balnearia, estaba rodeado de policías con sus escudos, escopetas y bastones, mientras los bombos y cánticos de las organizaciones sociales que se acercaron a apoyar a la familia se hacían sentir. Ya pasadas las 15 hs, el tribunal empezó a leer la sentencia, y casi dos horas más tarde concluyó diciendo que no se había probado la coautoría de Panadero y de esta forma no se lo consideraba responsable penalmente por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia, abuso sexual agravado por acceso carnal y por la participación de dos o más personas y homicidio agravado por la participación de dos o más personas y criminis causa.

Todavía quedará la instancia en la cual el tribunal de Casación revise lo resuelto por el tribunal marplatense con la posibilidad de confirmar lo decidido por este último o modificarlo.

Luego de ser conocida la resolución del Tribunal, en las afueras del edificio, quienes se encontraban esperando un fallo condenatorio expresaron su descontento arrojando basura y piedras, lo que fue respondido con balazos de goma por parte de los efectivos policiales.

Marcos Bouzas, desde Mar del Plata

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas