Cultura

3 julio, 2018

Proyecto de Rodríguez Larreta pretende penalizar a quienes hagan música en las calle

El gobierno porteño impulsa una modificación del actual Código Contravencional que apunta a una expulsión de la vía pública de artistas callejeros. El proyecto permitirá a la Policía correr de las veredas a músicos que toquen “a la gorra” ante una denuncia anónima por “ruidos molestos”.

El gobierno porteño impulsa una modificación del actual Código Contravencional que apunta a una expulsión de la vía pública de artistas callejeros. El proyecto permitirá a la Policía correr de las veredas a músicos que toquen “a la gorra” ante una denuncia anónima por “ruidos molestos”.

La iniciativa 1664-J-18 se encuentra en tratamiento en comisiones de la Legislatura Porteña, y agrega un agravante al Código Contravencional a través de la figura jurídica de “ruidos molestos provenientes de la vía pública”.

Actualmente, el desalojo de quienes hagan este tipo ruidos es “dependiente de instancia privada”, es decir que alguien debe realizar la denuncia con su nombre y apellido para que las fuerzas de seguridad de la ciudad puedan proceder con un operativo. Sin embargo, con esta iniciativa el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, pretende que la denuncia se pueda realizar de manera anónima. “Sin que dependa de instancia privada”, asegura el texto.

“Para el Gobierno de la Ciudad, la música y el arte en la calle es ‘ruido molesto’, y como tal, debe ser erradicado”, describieron desde Músicos Organizados, y relataron que a la precaria situación que viven los artistas, se le suma la “ofensiva del gobierno para cercenar aún más los lugares donde poder trabajar y ejercer un mayor control sobre la calle y el espacio público”.

El proyecto del PRO obliga a pagar una multa de entre 200 y mil pesos, o trabajo de utilidad pública de uno a cinco días, a “quien perturba el descanso o la tranquilidad pública mediante ruidos que, por su volumen, reiteración o persistencia excedan la normal tolerancia”. Y a quienes lo hagan en la vía pública, la sanción será de dos a diez días de trabajo, multa de 400 a dos mil pesos o arresto policial de entre uno y cinco días.

En su artículo 20 la iniciativa asegura: «La autoridad preventora lleva adelante la aprehensión con el objeto de hacer cesar la contravención, para ello ejerce la coacción directa en la medida necesaria». “Vamos a una criminalización de la cultura y a la represión lisa y llana de los artistas callejeros, y el impedimento de ejercer nuestro derecho a trabajar”, señaló el colectivo de músicos.

«La gravedad de estas modificaciones son la plena imposibilidad de la actividad callejera artística en la Ciudad, ya que se impondrían hasta arrestos», señaló a la Agencia Paco Urondo el músico Alejandro Cabrera Britos. Además, alertó que el Ejecutivo local ha «tanteado» la opinión pública y «ven que es ahora el momento». El saxofonista manifestó que con las denuncias anónimas se «multiplicaría la industria de las falsas denuncias».

En el debate dentro de la Legislatura porteña se decidirá si la reprenda a artistas callejeros vendrá de la mano de la Policía de la Ciudad o de inspectores del espacio público, mientras que el 10 de julio se tratará la reforma del Código Contravencional. Mientras todo esto es debatido por la comisión de Justicia, puertas afuera del edificio, artistas y organizaciones de la cultura popular concentrarán en repudio a la iniciativa del oficialismo.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas