Educación y Ciencia

29 junio, 2018

Después de la toma: CONICET aceptó pagar paritarias a los becarios

El Directorio del organismo lo comunicó luego de la masiva protesta de los investigadores en todo el país. El presidente de CONICET, Alejandro Ceccatto, se reunió con los manifestantes luego que ocuparan la sede central. Semanas atrás Lino Barañao se había negado a pagar la suba paritaria.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) aceptó incluir a los becarios dentro del cronograma de pagos y aumentos salariales que le corresponde a los investigadores de planta por el acuerdo que el gremio Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), cerró con el gobierno de Mauricio Macri, en 15%.

La cartera de Ciencia, conducida por Lino Barañao, había comunicado días atrás que esa suba salarial no le correspondería a los becarios y becarias que realizan investigación para CONICET por falta de presupuesto pero, además, porque no los consideran trabajadores del organismo.

Luego de la masiva protesta que los científicos realizaron el jueves frente a la sede central y en las sedes de los Centros Científico Tecnológicos (CCT) de todo el país, con ocupación pacífica de los edificios y plantas, las autoridades cedieron y lo comunicaron a través de su sitio web.

El comunicado

“El Directorio del CONICET informa que -con acuerdo de la autoridad política de la Jurisdicción- se actualizará el monto del estipendio de los becarios según lo estipulado en el acta paritaria 2018 de la Administración Pública Nacional”, sostuvieron.

Según la decisión de las autoridades científicas “se liquidará en los primeros días de julio la suma fija de $ 2.000.- incluida en dicha paritaria para el mes de junio”.

Y concluyen señalando que “con relación al pago de las sumas resultantes de la aplicación de la cláusula de revisión correspondiente al acuerdo paritario 2017, se comunicará oportunamente el cronograma de pagos”.

“No son laburantes”

Sobre este punto cabe recordar que, meses atrás, el ministro Barañao manifestó ante un grupo de científicos que reclamaban por sus becas, que “son becarios, no son laburantes. La beca es un beneficio que te da la sociedad para capacitarte e incrementar tu valor de empleo posterior”.

El “beneficio” que los becarios doctorales perciben es de 18.900 pesos, es decir, cien pesos por encima de la canasta básica de pobreza.

La toma

Más de 700 becarios y becarias se concentraron en la explanada del Ministerio de Ciencia mientras se realizaban protestas en todos los puntos del país en los CCT de Ushuaia, Bariloche, Chubut, Puerto Madryn, La Plata, Tandil, Rosario, Córdoba, San Luis, Salta, Tucumán y Jujuy, entre otros.

Entre las organizaciones participantes estuvieron los referentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Jóvenes Científicos Precarizados (JCP), Corriente 12 de Mayo, Científicos y Universitarios Autoconvocados y Becarios Empoderados.

Los investigadores presentaron una carta a las autoridades solicitando que se contemple la incorporación de los becarios en la negociación salarial y los cronogramas de pago y aumentos. Pero, con el correr de las horas, no se dio respuesta.

Tras ocupar la planta del organismo, una delegación finalmente fue recibida por el presidente del CONICET, Alejandro Ceccatto, el gerente de asuntos legales, Alan Temiño, y el de Recursos Humanos, Alberto Arleo.

“Se trató el bono para los becarios, que los becarios ingresen en el esquema de pago como todo el resto de los trabajadores del organismo, del 15% firmado por UPCN”, contó el investigador Andrés Stagnaro a Notas.

Por su parte Victoria García, investigadora de CONICET y miembro de la junta interna de ATE, contó que “Ceccatto planteó que está el compromiso de pagar tanto la cláusula gatillo que no se pagó de 2017, cómo la paritaria de 2018”. La investigadora y referente gremial se refirió, también, a la necesidad de subir el piso que UPCN negoció con el gobierno nacional, en 15%.

“Esto va a tener que tener continuidad porque hay gremios que ya negocian paritarias al 25%, y va a tener que darse en el marco de la lucha del conjunto de los Estatales por la reapertura de la paritaria. Estamos ocupando el edificio por una miseria”, aseguró.

Eduardo Porto – @PortoEdu

Foto: @danyscht

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas