Economía

28 junio, 2018

Macri prometió medidas para paliar la crisis Pyme

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el Día Internacional de las Pymes, le solicitó al presidente Mauricio Macri medidas para paliar la grave situación que atraviesan las entidades, a raíz de la recesión y las dificultades para financiarse vía créditos. El principal pedido fue bajar la presión tributaria para calmar la asfixia en la industria.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el Día Internacional de las Pymes, le solicitó al presidente Mauricio Macri medidas para paliar la grave situación que atraviesan las entidades, a raíz de la recesión y las dificultades para financiarse vía créditos. El principal pedido fue bajar la presión tributaria para calmar la asfixia en la industria.

En un discurso conciliador, el titular de la CAME, Gerardo Díaz Beltrán, respaldó algunas de las políticas económicas del gobierno como la «actualización» del tipo de cambio, que -afirmaron- permite mejorar la competitividad frente a los países vecinos.

Por su parte, el presidente coincidió con Díaz Beltrán en que sólo el 10% de las empresas Pymes tienen acceso al financiamiento adecuado y remarcó que 7 de cada 10 empleos los crean estas pequeñas y medianas unidades productivas. “Estoy acá para ayudarlos a crecer», dijo Macri.

Los pedidos concretos fueron la confección de un nuevo proyecto de Ley Pyme que busque potenciar la norma vigente, impulsar “el crecimiento y la competitividad de las empresas argentinas”, informó la CAME. Además, los empresarios solicitaron la extensión del «Ahora 3, 6, 12 y 18» hasta diciembre y trabajar junto con los bancos para fortalecer el consumo en ciudades de frontera.

En otros puntos, Macri prometió un relanzamiento de línea de inversión productiva al 29% anual a través del Banco Nación; la reglamentación del artículo 10 de la Ley Pyme actual, que faculta al Poder Ejecutivo para “implementar programas tendientes a compensar a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en las zonas de frontera que este establezca por asimetrías y desequilibrios provocados por razones de competitividad con países limítrofes”, y generar incentivos a inversiones turísticas y productivas.

La norma jurídica contempla beneficios fiscales e impositivos para las provincias de frontera y las economías regionales. El pedido cobra sentido, en tanto el 80% de los dirigentes de las 520 mil pequeñas y medianas empresas integradas a la CAME, son del interior del país.

Otra de las solicitudes al presidente fue el adelanto de una reforma tributaria para el sector y el fomento del empleo registrado. Se trata de adelantar dos años el mínimo no imponible en contribuciones patronales para comercios minoristas que estén registrados en la Ley Pyme, en lo que se calificó desde la CAME como “un esfuerzo compartido con las provincias”. A saber: Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan y Santa Cruz, alcanzadas por la medida.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas