Mundo Gremial

28 junio, 2018

Realizan abrazo al Hospital El Cruce contra el ajuste

Luego que los directivos comunicaron un ajuste del 43% en los recursos del hospital de alta complejidad, sus 1600 empleados, médicos y científicos hicieron una manifestación. Las autoridades niegan todo. Notas dialogó con Silvia Kochen, investigadora de CONICET del nosocomio.

Los 1600 empleados, médicos e investigadores que trabajan en el Hospital de alta complejidad “Néstor Kirchner” de Florencio Varela, realizaron un “abrazo” simbólico, tras conocerse el recorte del 43% de sus recursos, comunicado por sus autoridades.

En “El Cruce” se atienden casos que por su complejidad necesitan tratamientos especializados, como trasplantes y cirugías funcionales. Pero, además, es un centro de investigación científica de alto nivel en temas de relevancia nacional e internacional.

Entre otros, se realizan estudios neuronales, neuropatológicos, detección temprana del Alzheimer, estudios de células nerviosas, detección temprana de crisis, inducción de mejora de memoria en adultos mayores, apoyado con equipamiento de alto valor tecnológico.

Si bien la dirección ejecutiva del Hospital negó el recorte con un comunicado en su sitio web, Silvia Kochen, investigadora superior de CONICET y directora del centro de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS-CONICET), que funciona allí, confirmó a Notas detalles del anuncio. “Quienes asumieron la dirección en 2016 no entienden nada de lo que significa el hospital, que es un lujo para la práctica médica y la investigación nacional e internacional”, consideró Kochen, responsabilizando a la conducción de la institución por el ajuste que puede implicar su cierre.

– ¿Cómo se enteran del recorte en el presupuesto del Hospital?

– A la dirección ejecutiva les informaron, evidentemente, que había una reducción en el presupuesto, además de lo que se conoce que se quitó en todos los ministerios que es la compra de bienes. Ante esta situación convocaron a una reunión de jefes, donde nos informaron con una actitud provocadora y agresiva que iba a haber una reducción del 40% en el presupuesto y que había que ajustarse.

– ¿Qué les comunican en la reunión?

– En la reunión nos dijeron que iba a haber una reducción en los insumos, que iban a haber prácticas que no se iban a hacer, de manera indirecta nos dijeron que quieren cerrar todos los consultorios del Pami que atiende a una población muy vulnerable de la zona, donde nosotros además de hacer asistencia clínica y abrir un centro de la memoria hacemos un trabajo de investigación a nivel nacional e internacional. También lo que nos dicen es que hay ciertas personas contratadas que están en Stand By, y que es posible que pierdan ese lugar. Además nos avisan que las bajas que haya no se van a reemplazar con altas.

– ¿Cuál fue la reacción?

– Los jefes y directores nos juntamos y convocamos a una asamblea, a la que adhirió también la gremial de los profesionales y trabajadores del hospital. Esa asamblea fue masiva, con más de 600 trabajadores. Pero también estaban los jefes de todos los servicios, residentes, enfermeros y administrativos.

– ¿Qué resuelve la asamblea?

– La asamblea pide que se vaya el consejo del hospital, es decir la dirección ejecutiva. Rechazamos esta medida y pedimos que nos reciba el ministro de Salud de la Nación porque según entendemos esto no forma parte de una política surgida del Ministerio.

En medio recibimos la solidaridad de las sociedades científicas de todo el país puesto que también se ven afectados porque cuando tienen un paciente en sus manos que está grave, un bebé con peligro de muerte o pacientes con epilepsia que necesitan trasplante a donde recurren es al Hospital El Cruce. Por eso este recorte, de implementarse, significa la muerte. Para nosotros como investigadores implica una situación grave por tener que abandonar proyectos que venimos haciendo pero en la salud para muchas personas significa la muerte.

– ¿Lograron alguna respuesta de autoridades políticas de orden nacional?

– Fuimos notificados que seremos recibidos por el ministro Adolfo Rubinstein, lo que de alguna manera confirma que esto no forma parte de una política impartida desde el Ministerio, pero además entendemos que tampoco es algo que bajó del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, ni de la gobernación. Yo creo que es muy importante que nos reciba. El ministro, además, es un Investigador, la viceministra era directora del Hospital Garrahan, las expectativas, por eso, son positivas.

– ¿Quién decidió entonces un recorte de esta magnitud?

– Nosotros sabemos que vivimos un contexto de ajuste generalizado. Yo, cómo investigadora, lo vivo con los recortes en el campo científico. Ahora, puede ser que se haya hablado entre las autoridades y los funcionarios de un recorte, y que las autoridades del Hospital en vez de discutirlo, pelearlo o ver cómo encuentran la mejor manera para que esto no impacte en la salud de la población y en la calidad de atención del Hospital El Cruce, decidieron implementar el ajuste sin filtro.

Eduardo Porto – @PortoEdu

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas