27 junio, 2018
Télam: «Una agencia chica se termina convirtiendo en un organismo de propaganda»
Carla Gaudensi, delegada de trabajadores y trabajadoras de Télam, conversó con Radio Gráfica sobre los 354 despidos en la agencia y el plan de vaciamiento de los medios públicos por parte del ministro Hernán Lombardi.
![](https://www.notasperiodismopopular.com.ar/wp-content/uploads/2018/06/Telam2.jpg)
Carla Gaudensi, delegada de trabajadores y trabajadoras de Télam, conversó con Radio Gráfica sobre los 354 despidos en la agencia y el plan de vaciamiento de los medios públicos por parte del ministro Hernán Lombardi.
– ¿Cómo fueron las últimas horas aquí?
– Nuestros compañeros están recibiendo los telegramas desde el día martes, así fue como nos anoticiamos de los despidos. Si bien nosotros, hace una semana habíamos dicho cuál era el plan que tenía el ministro Lombardi para la agencia estatal, nos encontramos con esta forma de despido, donde los compañeros vinieron a trabajar y se enteraron porque sus familias empezaron a recibir los telegramas. En ese momento nos convocamos a un paro y a una asamblea que realizamos el martes a las 12, ahí votamos la permanencia pacífica en los dos edificios, en el de Bolívar 531 y en el de Belgrano 347.
La agencia es la agencia de bandera y no solamente de noticias, sino de publicidad y este gobierno ya había decidido sacar el controlador de la pauta oficial que se hacía históricamente en la agencia. Además de esto, de manera perversa y cínica reprodujeron un mail a quienes supuestamente no estaban despedidos diciéndoles que son parte de la «nueva Télam«. No entendemos de qué Télam hablan porque nosotros conocemos una, que es con todos los trabajadores que veníamos realizando las tareas normalmente.
– Se habló también como motivo de despido el hecho de ineficacia o que no da el perfil de los trabajadores, habiendo acá gente con una trayectoria amplísima y mas que probada.
– Eso se cae con ver que los despidos atraviesan toda las décadas de trabajo acá. Han despedido trabajadores que han trabajado más de 20 o 30 años para la agencia. Por otra parte el argumento de la sobredimensión y de que la agencia había crecido en cuanto a trabajadores, es verdad, creció en cuanto a trabajadores pero creció en cuanto a contenidos. Se incorporó un servicio audiovisual, radio, teníamos el reporte nacional que era una publicación para los diarios del interior.
Los medios públicos, para que sean plurales, federales y representen todas las voces, tienen que tener trabajadores suficientes para garantizar eso. Porque sino, una agencia chica se termina convirtiendo en un organismo de propaganda, que es lo que evidentemente quiere esta gestión.
– ¿Pensás que lo que está sucediendo con Télam se va extender al resto de los medios públicos?
– Desde que comenzó el año y comenzaron los despidos en Radio Nacional decíamos que el plan de Lombardi y del gobierno era avanzar con el vaciamiento de los medios públicos. En Radio Nacional ya vimos los despidos y en la TV Pública vimos que están tratando de avanzar sobre los convenios y hubo un recorte salarial y de la programación.
Nosotros creemos que evidentemente ellos tienen desprecio por los medios públicos, no saben lo que es un medio público de comunicación, no saben lo que brinda a la sociedad o lo que debe brindar a la sociedad. Por eso toman estas decisiones que favorecen en realidad a los medios concentrados de comunicación. Porque un medio público que tenga menos voces va a ser un medio publico menos plural, menos federal y va a favorecer a que haya una voz única, hegemónica que es la de los medios privados.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.