22 junio, 2018
La España feminista reacciona ante la liberación de ‘La Manada’
Este jueves la Audiencia de Navarra emitió un nuevo fallo polémico al dejar en libertad condicional a los cinco hombres que en 2016 violaron a una joven de 18 años. Miles de personas salieron inmediatamente a las calles de todo el país para repudiar la decisión judicial.

Este jueves la Audiencia de Navarra emitió un nuevo fallo polémico al dejar en libertad condicional a los cinco hombres que en 2016 violaron a una joven de 18 años. Miles de personas salieron inmediatamente a las calles de todo el país para repudiar la decisión judicial.
Hubo movilizaciones en Barcelona, Pamplona, Bilbao, Santiago de Compostela y Salamanca, entre otras. Además este viernes continuarán las protestas en Madrid, Sevilla y Zaragoza lo que sumará más de 60 ciudades de toda España.
#AlertaFeminista
Concentración en Compostela contra a liberación de #LaManada #NONéNON o demáis é violación#BrexitConcentration in Compostela against the freeing of #LaManada (the Woolf pack / Herd) #GangRape #ViolenceAgainstWomen #NOmensNO pic.twitter.com/6aC21gBlV2
— Pilar Fernandez (@pilaraymara) June 21, 2018
Ya en el mes de abril, cuando el mismo tribunal condenó a los responsables, la reacción popular había marcado su descontento. Es que en ese momento los jueces consideraron que no existió ni violencia ni intimidación, motivo por el cual eligieron tipificar el caso no como violación sino como un delito menor: “abuso sexual”.
Ahora es la misma Audiencia la que ha resuelto dejar a José Ángel Prenda, Alfonso Cabezuelo (militar), Antonio Manuel Guerrero (guardia civil), Jesús Escudero y Ángel Boza en libertad condicional hasta que la sentencia quede firme.
Los cinco estaban en prisión desde julio de 2016 -pocos días después del hecho- y los jueces podían haber prorrogado esta situación otros dos años y medio. Sin embargo optaron por excarcelarlos pagando una fianza de seis mil euros.
Además tendrán que comparecer lunes, miércoles y viernes en el juzgado de guardia más cercano a su domicilio, tienen prohibido acercarse a la víctima y entrar en la Comunidad de Madrid (donde reside la joven). Asimismo se les ha retirado el pasaporte y no pueden salir del territorio nacional sin autorización judicial.
Cabe recordar que cuatro de los cinco excarcelados están además imputados en otro presunto abuso sexual en grupo cometido en Pozoblanco (Córdoba) cuya causa todavía está en fase de instrucción.
La primera condena
El fallo de primera instancia dictó nueve años de prisión para cada uno de los miembros de lo que se conoce en España como ‘La Manada’. Además fueron sentenciados a cinco años más de libertad condicional y pagar una indemnización a la víctima de 50 mil euros.
Los hechos sucedieron la madrugada del 7 de julio del 2016 en Pamplona, durante la fiesta de San Fermín. Allí cinco sevillanos violaron a una madrileña y todo quedó registrado en videos y fotos tomadas por los propios agresores que fueron detenidos dos días después.
La Fiscalía había solicitado 22 años de cárcel mientras que la defensa había pedido la absolución de los acusados argumentando que la denunciante había actuado “por despecho”.
«Hay que responder»
«No es no, lo demás es violación», «Esta justicia es una mierda» y «No los queremos en San Fermín», fueron algunas de las consignas que se pudieron ver en las movilizaciones contra la decisión judicial. Mientras tanto en las redes sociales se leían tendencias como #AlertaFeminista, #SiNosTocanAUnaNosTocanATodas y #LaManadaSomosNosotras.
Por su parte, desde el Movimiento Feminista de Madrid que convocó a salir a la calle este viernes sostuvieron: «A la calle, compañeras. Hay que responder”.
#LaManada Este es el aspecto de la Plaza del Ayto. de Iruñea. Mucha gente no puede entrar en la plaza para mostrar su rechazo a la puesta en libertad de los agresores sexuales pic.twitter.com/GsuT90ti2O
— Ahotsa.info (@AhotsaInfo) June 21, 2018
Ya en abril Ana Bernal-Triviño, profesora de Comunicación Experta en Género en la Universitat Oberta de Catalunya, había analizado el fallo dando cuenta del carácter machista y patriarcal del mismo. En ese entonces opinó que dejaba en claro que “el hecho de que te rodeen cinco tipos en un portal y te penetren por todos los agujeros de tu cuerpo no se considera una violación sino un abuso”.
“Cualquier experto en psicología que ha tratado a víctimas de violencia de género y maltrato te dirá que ante una agresión de esas características la víctima entra en tal estado de shock que es incapaz siquiera de pronunciar una sola palabra”, explicó ante el argumento de los jueces de que la joven no se resistió.
Y en ese sentido se preguntó: “¿Acaso alguien te hace responsable de un robo cuando te atracan y no opones resistencia?”. Desde su punto de vista el mensaje es claro y grave: “Si te sometes, no será considerado una violación. Si te resistes, puedes acabar muerta”.
Ahora resta esperar que la misma Audiencia de Navarra analice el pedido de la querella de dar marcha atrás con la liberación de los violadores o, en su defecto, que el caso llegue al Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), que actúa como segunda instancia.
Cabe recordar que el movimiento de mujeres español se encuentra muy activo en el último tiempo y tuvo una visibilidad preponderante durante el Paro Internacional de Mujeres del pasado 8 de marzo. Desde entonces se han visto movilizaciones cada vez más recurrentes para denunciar distintos tipos de violencia machista.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.