15 junio, 2018
Nicolás Dujovne: «El acuerdo con el FMI no es una solución mágica»
Luego de la nueva suba del dólar, el reemplazo de Federico Sturzenegger por Luis Caputo al mando del Banco Central de la República Argentina (BCRA), y la unificación de las carteras de Hacienda y Finanzas, su titular, Nicolás Dujovne, aseguró este viernes que “el programa económico del presidente Macri sigue siendo el mismo”.

Luego de la nueva suba del dólar, el reemplazo de Federico Sturzenegger por Luis Caputo al mando del Banco Central de la República Argentina (BCRA), y la unificación de las carteras de Hacienda y Finanzas, su titular, Nicolás Dujovne, aseguró este viernes que “el programa económico del presidente Macri sigue siendo el mismo”.
En una conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda el viernes por la mañana, el ministro coordinador del área económica intentó bajar el tenor de la suba del dólar: “Queremos expresar la tranquilidad de que estamos trabajando con el nuevo presidente del Banco Central para normalizar el mercado de cambios y suavizar los efectos que vimos en los últimos días, siempre en el marco de nuestro sistema económico, que es la flotación de la moneda”.
Además, Dujovne destacó la obtención de “un programa histórico de 50 mil millones de dólares brindados por el Fondo Monetario Internacional (FMI)” y en el que “la Argentina va a recibir 7.500 millones de dólares dirigidos a apoyo presupuestario”, y otra parte igual para fortalecer las reservas del BCRA.
“Cuando expliqué que estábamos buscando financiamiento del Fondo Monetario, atravesábamos un período de turbulencia financiera. Estas últimas horas hemos visto nuevamente turbulencias en el mercado cambiario y entendemos que ello lleva preocupación a la gente”, aclaró.
En un intento de llevar tranquilidad a los mercados y al arco político, Dujovne prometió que irán reduciendo “abruptamente” la volatilidad del tipo de cambio, que se vivió en el último mes y medio, y más aún con la suba del pasado jueves que superó los 28 pesos y terminó con la renuncia deSturzenegger.
Al referirse a la carta de intención enviada a la titular del FMI, Christine Lagarde, el ministro ratificó que el acuerdo «no es una solución mágica” y que el programa establecido entre el organismo y la administración Cambiemos “es para curar una crisis, no para prevenir”.
“Lo único que estamos haciendo es reemplazar un financiamiento que se volvió caro y escaso por uno más barato y estable. Este programa es el más grande en la historia del FMI que tiene fondos desembolsables”, enfatizó.
Por otra parte, remarcó que “estamos acelerando la reducción del déficit”, como requisito obligatorio para recibir el préstamo “stand by” de alto acceso otorgado por el organismo internacional, en tanto el Poder Ejecutivo cumpla con la baja del gasto público y el freno al ingreso laboral a instituciones del Estado, entre otros requerimientos.
Finalmente, el funcionario recordó las “turbulencias” vividas en el último mes a raíz de la corrida cambiaria, la sequía, la suba de la tasa de interés en Estados Unidos y el aumento del precio del petróleo. “Todo esto se produjo cuando no habíamos terminado de acomodarnos”, señaló.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.