15 junio, 2018
Presentaron un proyecto para declarar la emergencia de las PyMEs bonaerenses
Las pequeñas y medianas empresas bonaerenses pasan por un momento crítico tras la apertura indiscriminada de importaciones, los tarifazos y el achicamiento del mercado interno. Es por eso que junto a un grupo de legisladores, este miércoles se presentó la Emergencia Pyme en la Cámara baja bonaerense.

Las pequeñas y medianas empresas bonaerenses pasan por un momento crítico tras la apertura indiscriminada de importaciones, los tarifazos y el achicamiento del mercado interno. Es por eso que junto a un grupo de legisladores, este miércoles se presentó la Emergencia Pyme en la Cámara baja bonaerense.
La iniciativa, impulsada por los bloques de la oposición, propone una serie de medidas paliativas para uno de los sectores productivos más castigados por las políticas de Cambiemos. Entre ellas, se destacan una rebaja de la alícuota de Ingresos Brutos en un 50% y en los impuestos de sello e inmobiliario, además de la creación de una Tarifa Pyme con un subsidio del 50% para los servicios públicos.
Además, para este último punto la propuesta contempla la creación de un registro de Pymes bajo la órbita del Ministerio de Producción que les facilitará acceder a una tarifa preferencial.
Ante los tarifazos, la crisis del dólar y la falta de políticas específicas que ayuden al sector, los legisladores tomaron el pedido y apuntaron a visibilizar la compleja situación que afrontan y así lograr un marco regulatorio que sirva de amparo ante los vaivenes económicos.
Los diputados sostuvieron que era fundamental la implementación de programas de sostenimiento de actores económicos que, por sus características de escasa escala individual, están más expuestos a los cambios en la demanda.
Hace poco menos de un mes la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) presentó el proyecto de emergencia que plantea, entre otras cosas, la reducción de impuestos para las empresas que mantengan el personal.
Desde CGERA afirmaron que las asociaciones Pymes esperan “que los diputados entiendan la difícil situación por la que está pasando el sector», y agregaron que «si bien esto no soluciona el problema, sería una gran ayuda para que las empresas puedan seguir funcionando y sosteniendo el trabajo argentino».
El escrito explicita la necesidad de acompañar a los pequeños y medianos productores que, a nivel nacional, implican un 40% del Producto Bruto Interno (PBI). Se estima que más de un 95% de las empresas de nuestro país son Pymes, de las cuales un 35% se emplazan en la provincia de Buenos Aires, donde existen más de 100 mil.
Cabe destacar que la semana pasada, la gobernadora María Eugenia Vidal buscó enviar un guiño a un sector cada vez más enfrentado con las políticas del oficialismo, al anunciar una serie de medidas de ayuda, como una línea de créditos financiadas por el Banco de la Provincia de Buenos Aires a través de una inversión de 11.200 millones de pesos.
Para el sector de los industriales, la medida de Vidal resultó “interesante” pero admitieron que “no alcanza” y que incluso con este panorama, las circunstancias podrían “empeorar” a futuro, ya que la línea que podrían tomar «será destinado al gasto corriente» por una fuerte recesión de la economía.
José Berchesi, desde La Plata – @Jose_Berche
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.