Géneros

15 junio, 2018

Aborto Legal: «Sin una historia de lucha, estas circunstancias fortuitas caían a la nada»

Elsa Schvartzman, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre las jornadas del miércoles y jueves pasados en las que se dio media sanción a la ley de interupción voluntaria del embarazo.

Elsa Schvartzman, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre las jornadas del miércoles y jueves pasados en las que se dio media sanción a la ley de interupción voluntaria del embarazo.

– ¿Cómo viviste la sesión del miércoles y jueves?

– Lo vivimos con muchísima emoción y por suerte muy acompañadas. Llegué a la zona de Congreso el miércoles a las 10:30 de la mañana y me fui el jueves a las 2 de la tarde y lo vivimos con mucha expectativa, nervios e incertidumbre. Sumando, restando, mirando el debate y a la vez con preocupación y alegría.

Como dijimos en los talleres que transcurrieron durante la vigilia, fuera cual fuera el resultado, sentíamos que habíamos ganado. Porque hubo un millón de personas exigiendo con sus cuerpos y sus presencias y adhesiones un debate en el Congreso, y esto es una ganancia fundamental para la historia. Y cuando salió la media sanción la explosión fue incontenible, estábamos paradas adelante de la pantalla todas las viejas con las jóvenes, que tenían las edades de nuestras hijas y nietas. Esto es muy importante, realmente consideramos como un momento histórico a las jornadas del 13 y 14.

– ¿Desde hace cuánto vienen dando esta lucha?

– La Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito se lanzó como articulación nacional en mayo del 2005. Pero la lucha tiene décadas. Muchas compañeras que trabajaron el tema, la Comisión por el Derecho al Aborto, el Foro por los Derechos Reproductivos, las compañeras que se constituyeron para impedir que se estableciera en la Constitución la Cláusula Barra que habría trabado la modificación del Código Penal y de nuevas leyes porque hubiera habido que llamar a otra Constituyente, los más de 30 años de Encuentros de Mujeres, las luchas populares en la calle, Ni Una Menos. Todo esto posibilitó que se haya logrado la media sanción en Diputados y, suponemos, la media sanción en Senadores.

La historia es muy larga, la construimos entre mucha gente y esto es lo que hay que rescatar. Se dispara por circunstancias fortuitas, siempre en las revoluciones pasa esto, pero si no hubiera habido una historia de lucha, estas circunstancias fortuitas caían a la nada.

– ¿Cambian la estrategia de cara a la votación en el Senado en relación a las alianzas?

– La estrategia de la Campaña, desde su fundación, siempre fue una estrategia transversal, reúne a un amplio espectro político, siempre fue uno de los objetivos. Lo que tenemos en común, que son los tres lemas, son absolutamente transversales a partidos políticos, sectores sociales, colectivos e integrantes individuales. No nos sorprende, lo que nos parece excelente es que nuestros feminismos populares hayan sido tomados por un grupo de mujeres en nuestras cámaras para tomarlo como estrategia propia de transversalidad.

Está surgiendo una nueva forma de hacer política en algunos aspectos, lo cual no quiere decir que las diferencias no existan, es la posibilidad de aunarse tras objetivos comunes. Por eso vamos a seguir hasta conseguir la Ley por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, para que se implemente definitivamente la Ley de Educación Sexual Integral, la distribución universal de métodos anticonceptivos, que se apliquen las leyes de ligaduras tubarias y de vasectomía y seguiremos en la lucha inclaudicable por un Estado Laico.

– Queda la pelea por la sanción de la ley y después por su ejercicio pleno.

– Es fundamental. Es una ley que no se construyó de arriba hacia abajo, sino que se fue construyendo a partir del cambio social y del cambio cultural. Esto va a hacer que la exigencia de la gente, conociendo sus derechos, y todas las personas que la necesiten van a pelear por su exigibilidad. Y vamos a trabajar profundamente con todas las redes de profesionales por el derecho a decidir para que se constituya en un gran monitoreo social por la aplicación de esta ley.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas