13 junio, 2018
India: el virus nipah bajo control en Kerala
A mediados de mayo el virus Nipah tuvo un brote en el estado del sur, Kerala. El último sábado el ministro de Salud del gobierno local declaró que la propagación ya había sido contenida.

El sábado 9 de junio el ministro de Salud del estado de Kerala, Ashwini Choubey, declaró que el virus nipah había sido contenido y que no había necesidad de trasladarse para evitar el contagio. El brote de este raro y relativamente nuevo virus había comenzado a mediados de mayo.
La infección que produce nipah es una zoonosis (es decir una enfermedad que se transmite de manera natural de animales vertebrados a seres humanos y viceversa). En este caso, quién suele hospedar al virus es el murciélago frutero.
El período de incubación puede variar de cinco a 14 días. Algunos de los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, mareo, desorientación y confusión. Puede provocar un síndrome respiratorio agudo, estado de coma en menos de dos días y hasta una encefalitis mortal. Las secuelas a largo plazo incluyen convulsiones y cambios en la personalidad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue descubierto por primera vez en 1998 en Kampung Sungai Nipah, Malasia. Luego en 2004, en Bangladesh, las personas contrajeron el virus al consumir savia de palma datilera contaminada por murciélagos. Se informaron casos esporádicos de contagio principalmente en el oeste y noroeste de ese país casi todos los años con una mortalidad cercana al 80%.
En India dos brotes habían sido documentados. El primero de ellos en 2001 y luego en 2007, ambos en Bengala Occidental un Estado limítrofe con Bangladesh. En total de los 70 casos infectados, 50 personas fallecieron.
Hasta ahora, los casos mostraban no sólo una propagación fuertemente estacional, que sucedía entre diciembre y mayo, si no también un patrón de distribución geográfico acotado. Sólo había afectado a una zona de ambos países. Los casos reportados en Kerala causaron preocupación ya que el Estado del sur se encuentra alejado de las anteriores áreas de posible contagio.
Una vez confirmados que 10 muertes se debían a la infección del virus nipah, las autoridades de salud de Kerala se contactaron con miembros de la OMS. Los primeros casos detectados fueron los de una familia de Kozhikode lo que llevó a que los pongan en cuarentena y traten con paliativos. En esa primera instancia del brote también produjo la muerte de una enfermera que estaba asistiendo a dichos pacientes en el hospital.
El sábado pasado el gobierno local declaró que era seguro viajar hacia Kerala y las escuelas, que habían tenido la indicación de postergar el comienzo de las clases, ya abrieron sus aulas. Del último testeo de 244 muestras, 226 resultaron negativas. Se considera que nadie ha sido afectado por el virus con posterioridad al 17 de mayo.
El saldo total de muertes por este brote llegó a los 17 casos. Si bien el virus es inusual se encuentra dentro de las alertas de la OMS debido a que las vacunas están en etapa de testeo y a que la cura completa no es frecuente con los métodos actuales. A pesar de que se ha descartado la posibilidad de una segunda etapa de brotes, desde el Ministerio de Salud de Kerala se continuará con la vigilancia sobre el tema hasta el 30 de junio.
Lucía Ibarra – @pichi_ibarra
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.