Educación y Ciencia

13 junio, 2018

De la escuela a las calles, la nueva generación de feministas

A horas de que la Cámara de Diputados trate la legalización del aborto seguro y gratuito, estudiantes de toda la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires se organizaron para acudir a la vigilia que se realizará en las inmediaciones del Congreso. Entre las medidas tomadas se produjeron tomas de escuelas, charlas informativas y caravanas.

En lo que será un día histórico para la Argentina, este miércoles los diputados y diputadas definirán si se le otorga media sanción a la Ley de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). La visibilización de las demandas y el sostenido avance y crecimiento de los movimientos feministas han despertado lo que muchas referentes coinciden en llamar “la cuarta ola del feminismo” y la misma viene cargada de la energía de las nuevas generaciones. La energía de las pibas que se rebelan ante los mandatos de la sociedad patriarcal.

Este lunes los estudiantes secundarios, terciarios y universitarios definieron una serie de medidas para visibilizar el apoyo a la legalización del aborto que se tratará en la Cámara baja. A través de un comunicado conjunto entre la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), la Corriente de Estudiantes de Base (CEB), la Coordinadora de Estudiantes Terciarios y la Federación de la Universidad Nacional de las Artes (FUNA), manifestaron: “Tomaremos todas las medidas que sean necesarias en nuestros lugares de estudio para levantar las clases y llenar la Plaza del Congreso el día 13 de junio en apoyo a la aprobación del aborto legal de estudiantes y docentes”.

Según los datos oficiales, en la mañana del martes eran once los colegios porteños tomados por los estudiantes a pesar del rechazo de la ministra de Educación, Soledad Acuña, y su pedido explícito de aplicar el protocolo anti tomas.

Las organizaciones estudiantiles denunciaron que desde la cartera, en conjunto con los directivos, cortaron el servicio de agua a las instituciones y cerraron las puertas de ingreso, sin embargo, las dirigentes en los secundarios continuaron las medidas de reclamo por el aborto legal, la plena vigencia de la Educación Sexual Integral y la educación laica.

Durante toda la jornada, los medios de comunicación hicieron foco en el conflicto en las escuelas. Las tomas llevadas a cabo por los estudiantes despertaron las críticas de los sectores más conservadores de la sociedad, aunque cada obstáculo fue sorteado con respeto y altura.

Ofelia Fernández, ex presidenta del Centro de Estudiantes del Colegio Carlos Pellegrini que resolvió una toma de tres noches, es una las mas destacadas referentes de la nueva generación y su discurso durante las audiencias en la Cámara enmudeció a los presentes gracias a la claridad, fuerza y consistencia de sus palabras. En la noche del martes, redobló la apuesta con Eduardo Feinmann y le regaló el pañuelo verde de la campaña. “Por si algún día reflexionás y anteponés a las mujeres por sobre la moral”, le indicó.

En ese marco Natalia Mira, actual vicepresidenta del mismo colegio, fue el blanco de ataques por darle una nota TN hablando con lenguaje inclusivo. Por su parte, Malena, referente del Centro de Estudiantes del Yrurtia, explicó con claridad la negativa de las adolescentes al artículo que establece que las menores solo pueden practicarse una IVE si están acompañadas por sus padres.

“Hay familias ultracatólicas que no van a dejar que las hijas vayan a abortar. Hay situaciones de violencia intrafamiliar donde son los mismos padres, primos, que abusan de las compañeras. Hay compañeras que dejan el colegio porque se vieron obligadas a ser madres y otras tuvieron que ir a abortar clandestinamente, en situaciones insalubres y con riesgo de muerte”, manifestó.

Este miércoles ellas junto a cientos de miles inundarán la Plaza del Congreso para reclamarle a los diputados que hagan valer sus derechos por un futuro más justo e igualitario.

Carla Martilotta – @CarlaMartilotta

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas