Géneros

13 junio, 2018

Aborto: la TV Pública censura la cobertura de las manifestaciones

Trabajadores de prensa denunciaron que el canal público levantó la programación habitual del día miércoles para reemplazarla por la tranmisión del canal oficial de la Cámara de Diputados. Además tampoco envío móviles al Congreso ni para cubrir desde adentro del recinto ni las concentraciones callejeras a favor y en contra de la ley de interrupción voluntaria del embarazo.

Trabajadores de prensa denunciaron que el canal público levantó la programación habitual del día miércoles para reemplazarla por la tranmisión del canal oficial de la Cámara de Diputados. Además tampoco envío móviles al Congreso ni para cubrir desde adentro del recinto ni las concentraciones callejeras a favor y en contra de la ley de interrupción voluntaria del embarazo.

«La Televisión Pública fue el único canal de aire que no muestra las movilizaciones históricas que se desarrollan frente al Congreso de la Nación tanto a favor como en contra de la ley de aborto legal seguro y gratuito», comienza el comunicado del Sindicato de Prensa de Buenos Aires.

Allí denuncian que los directivos Miguel Pereira y Emilio Lafferriere, junto al gerente de Noticias Néstor Sclauzero, decidieron levantar «el noticiero de mediodía (12 a 13), el noticiero central (19 a 20), el de medianoche (0 a 0:30) y los flashes informativos, mientras sostuvo los programas ‘La tarde del mundial’ (17 a 19), ‘La noche del mundial’ (20 a 21), ‘Partidos mundiales 2010 y 2014’ (21 a 22) y ‘El marginal’ (0:30 a 1:30)». «Es decir, la programación supuestamente ‘especial’ para la cobertura de un debate trascendental deja de ser ‘especial’ en determinados horarios y se decide, puntualmente, levantar las ediciones de los noticieros», añadieron.

Carta Trabajadores TV PúblicaEn este sentido las y los trabajadores del canal lamentaron que se de este tipo de tratamiento a un debate de «relevancia histórica» que «irrumpió en la escena pública con movilizaciones de cientos de miles con pocos antecedentes similares en nuestra historia reciente».

Por eso no dejaron de destacar lo positivo de que se transmita lo que sucede en el recinto con las intervenciones de los distintos legisladores y legisladoras. Sin embargo «eso debe ser complementado con ediciones de noticieros y flashes informativos con entrevistas a los diputados y, sobre todo, el tratamiento de lo que sucede afuera del Congreso», insistieron.

Al respecto recordaron que le propusieron a las autoridades garantizar la cobertura e incluso sugirieron seguir la misma modalidad que durante las jornadas de diciembre en las que se aprobó la reforma previsional.

No obstante detallaron que «como ya es costumbre y como sucede frente a las reiteradas violaciones de leyes laborales y el avasallamiento de nuestros derechos, la respuesta fue el silencio». «La gestión que para afuera pregona diálogo, no escucha ni debate con sus trabajadores y trabajadoras y decide silenciar a la sociedad civil que en el día de hoy se movilizó tanto a favor como en contra de la ley por el aborto libre seguro y gratuito», subrayaron.

«Los trabajadores y trabajadoras de prensa repudiamos este nuevo acto de censura y vaciamiento informativo y vamos a seguir bregando por una TV Pública, en donde verdaderamente, estén presentes todas las voces», concluye el comunicado.

Cabe recordar que esta decisión de la gerencia del canal gestionado por el Estado se inscribe en un ajuste más general que implicó la eliminación de los noticieros el fin de semana, la aplicación de una «paritaria cero» para 2018 provocando una caída del salario real de las y los empleados y finalmente un intento -hasta el momento frenado por la organización gremial- de modificar el convenio colectivo para precarizar las condiciones laborales.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas