Géneros

12 junio, 2018

Aborto: diez claves para seguir la sesión en Diputados

Este miércoles se llevará a cabo una sesión histórica en la que la Cámara de Diputados debatirá por primera vez una ley de legalización del aborto en Argentina. ¿Cuánto va a durar? ¿Qué cantidad de votos se necesitan para la media sanción? ¿Qué pasa si no se aprueba?

Este miércoles se llevará a cabo una sesión histórica en la que la Cámara de Diputados debatirá por primera vez una ley de legalización del aborto en Argentina. ¿Cuánto va a durar? ¿Qué cantidad de votos se necesitan para la media sanción? ¿Qué pasa si no se aprueba?

  • ¿A qué hora está previsto el inicio de la sesión?

La convocatoria está prevista para las 11 hs. de este miércoles.

  • ¿Y la votación?

Se prevén al menos veinte horas de debate. Por lo cual, se votará posiblemente en la madrugada del jueves 14. No existe reglamentariamente un límite a la duración de una sesión.

  • ¿Puede haber un cuarto intermedio que dilate la sesión?

Sí. El presidente de la Cámara o cualquier diputado por moción de orden puede solicitar el pase a un cuarto intermedio. Pero ello requiere el voto afirmativo de la mayoría de los diputados.

  • ¿Puede fracasar la convocatoria a sesión?

Presumiblemente, no. El proyecto será incorporado al temario sobre tablas y ningún bloque político cuenta actualmente con quórum propio en la Cámara Baja. Pero aun así, por acuerdo de las jefaturas de bancadas, se descuenta el consenso suficiente para iniciar la sesión: se requieren 129 diputados sentados al momento de la apertura para eso.

  • ¿Pero qué pasa si no hay quórum o no se incorpora al temario del día?

El proyecto igualmente podría tratarse en la próxima sesión ordinaria. El fracaso de la convocatoria no anula el proyecto.

  • ¿Qué mayoría se necesita para aprobar el proyecto?

Se requiere la mayoría absoluta de los votos emitidos. Es decir, mayor cantidad de votos afirmativos que negativos. No se consignan para su cálculo las abstenciones ni las ausencias.

  • ¿Qué versión del proyecto se someterá a votación?

No se someterá a votación el proyecto original presentado en Diputados, sino el aprobado la semana pasada en comisión, el cual recoge las modificaciones acordadas entre los distintos bloques luego de dos meses de exposiciones y debates.

  • Si el proyecto fuese aprobado, ¿cuándo sería la votación en el Senado?

No está previsto un plazo cierto. Una vez que el expediente sea remitido a la Cámara Alta, deberá transitar el mismo camino que en Diputados. Es decir, debate en comisiones, dictamen y luego elevación al recinto. Este trámite puede durar semanas o meses, dependiendo de la voluntad de los propios senadores.

  • ¿Y qué sucede si no es aprobado?

Según el artículo 81° de la Constitución, no puede volver a tratarse dentro del mismo año aquel proyecto que fuera desechado totalmente por una de las Cámaras. La opción, por tanto, sería presentar el proyecto nuevamente el próximo año. Sin embargo, siendo que la composición legislativa no cambiará hasta diciembre de 2019, lo lógico sería reabrir el debate recién en 2020, bajo una nueva correlación de fuerzas.

  • ¿Y si hay empate en la votación?

En tal caso, el presidente de la Cámara Baja, el oficialista Emilio Monzó, ordenará reabrir el debate y si tras ello persistiese el empate, deberá definir con su voto a favor o en contra de la iniciativa.

Federico Dalponte – @fdalponte

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas