Batalla de Ideas

8 junio, 2018

El traslado de la cárcel de Devoto, desde adentro

Matías es un estudiante del Centro Universitario de Devoto, el espacio en el que la Universidad de Buenos Aires dicta algunas de sus carreras para personas que están privadas de su libertad. En esta nota, cuenta de qué se trata esta iniciativa y qué sintió al enterarse del traslado de la cárcel, confirmado este jueves gracias a la aprobación de una ley en la Legislatura porteña.

Por Matías*. El Centro Universitario de Devoto (CUD) es un espacio ubicado dentro del penal de Devoto (n. del e.: la unidad penitenciaria del Servicio Penitenciario Federal). Fue creado en 1985, a razón de la demanda generada por un grupo de personas que se encontraban privadas de su libertad. A través de sus familiares lograron que la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Ministerio de Justicia intervinieran para crear el programa UBA XXII de educación universitaria dentro de las cárceles.

Este es el primer centro universitario del país en funcionar en un contexto de encierro.

¿Qué facultades forman parte de este Centro?

Las unidades académicas que se fueron incorporando desde la creación del CUD son: el Ciclo Básico Común (CBC); la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; la Facultad de Ciencias Económicas; la Facultad de Psicología; la Facultad de Ciencias Sociales; la Facultad de Ciencias Exactas; y la Facultad de Filosofía y Letras.

¿Qué se siente saber que quieren demoler la cárcel de Devoto?

La verdad es que la preocupación no es el penal en sí, sino que se destruya este espacio que creemos que es de suma importancia en la vida de las personas privadas de su libertad, ya que gracias al conocimiento podemos obtener, de manera voluntaria, diversas herramientas para enfrentar la vida de otra manera. Gracias a este espacio, el 90% de los compañeros que se graduaron o pasaron por aquí y recuperaron su libertad nunca más volvieron a estar presos.

En cambio, los internos comunes, en su mayoría, vuelven a reincidir, ya que al recuperar la libertad no saben qué hacer o a quién recurrir para conseguir laburo. Eso demuestra que el sistema penitenciario es obsoleto y que el apoyo del Estado no está. La mayoría de las personas que nos encontramos en situación de encierro no queremos salir en libertad y que nos regalen las cosas, sino que nos den la oportunidad de poder iniciarnos laboralmente. Poder presentarnos en cualquier puesto laboral y no ser discriminados por haber estado detenidos, porque con el requisito de los antecedentes penales nadie te quiere dar trabajo.

¿Sentimos que el Estado esté presente?

Lo cierto es que se nota que estamos desamparados por el Estado, más aun hoy en día. Juegan con su doble discurso, ya que plantean en sus normativas que las personas privadas de su libertad ambulatoria deben ser resocializadas y que uno de los pilares fundamentales es el estudio. Pero quieren demoler Devoto y todo por intereses económicos, lo que a su vez llevará a que el CUD desaparezca. Entonces van en contra del principio fundamental de la famosa reinserción social de los detenidos. Ante esta situación, nadie garantiza que este espacio siga funcionando dentro de alguna otra unidad penitenciaria.

* Estudiante del CUD

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Batalla de Ideas