América Latina

7 junio, 2018

Guatemala: la peor erupción en 44 años

El país centroamericano sigue siendo azotado por la erupción del Volcán de Fuego. Las víctimas alcanzan los 99 muertos, número que puede incrementarse con el correr de los días debido a la existencia de aproximadamente 200 desaparecidos, 46 heridos y más de 1,7 millones de afectados por los gases tóxicos.

Desde el pasado domingo, Guatemala es azotada por la erupción del Volcán de Fuego que provocó la muerte de casi cien personas, pero que afectó a más de un millón. Autoridades advirtieron que el fenómeno podría continuar en los próximos días.

“Esta es la erupción más grande desde 1974, hemos tenido erupciones constantes pero no de esta dimensión, en esta han descendido hasta ocho kilómetros de lava de gran magnitud”, aseguró Gustavo Chigna, especialista del Instituto Nacional de Sismología y Vulcanología, y llamó a mantener las medidas preventivas ya que “existe la probabilidad de una reactivación”.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó que por el momento la cifra alcanza los 99 muertos, aunque el número puede incrementarse con el correr de los días debido a la existencia de aproximadamente 200 desaparecidos. Además, hay que sumarle 46 heridos y más de 1,7 millones de afectados por los gases tóxicos.

Las zonas más perjudicadas de la nación guatemalteca son los departamentos de Sacatepequez y Chimaltenango, ubicados al centro, y Esquintla, al sur.

El presidente Jimmy Morales decretó el Estado de Calamidad que luego fue aprobado por el Congreso y que permitirá destinar 26 millones de dólares del presupuesto para la reconstrucción de puentes y carreteras.

“Si nos unimos, vamos a salir adelante. Estamos haciendo todo lo posible para ayudarlos”, manifestó el mandatario en su visita a El Rodeo, comunidad de Escuintla.

Dentro de El Rodeo, se halla la aldea de San Miguel Los Lotes, que fue arrasada y sepultada completamente por la lava, el lodo y las cenizas, y en la que vivían unas 250 familias según testimonios de sobrevivientes.

“Hay que romper y palear porque por adentro las casas están llenas de tierra; como son paredes de concreto y terraza se convierten en un horno”, declaró a los medios locales el bombero municipal Alejandro Rodríguez.

Las brigadas de rescate tuvieron que suspender la búsqueda el domingo a la noche debido a la escasa visibilidad, la falta de electricidad y el peligro de terrenos que permanecían candentes, aunque las mismas fueron reanudadas en la madrugada del lunes.

Sergio Cabañas, director de la CONRED, aseguró: “Vamos a seguir hasta que encontremos a la última víctima, aunque no sabemos cuántas víctimas hay, pero vamos a revisar el área las veces que sea necesario”.

El volcán posee 3763 metros de altura y está ubicado a 35 kilómetros de la capital de Guatemala. Según los reportes, las columnas de cenizas alcanzaron los seis mil metros y cubrieron un espacio de 260 kilómetros a la redonda. Se trata de la segunda erupción en lo que va del año, ya que la primera tuvo lugar en enero pasado.

Leonardo Casciero – @leocasciero

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas