6 junio, 2018
Se lanzó En Marcha, un nuevo espacio político que buscará disputar las elecciones
Durante la tarde del pasado martes, las organizaciones y movimientos sociales que protagonizaron la última Marcha Federal en Argentina lanzaron un frente para 2019 en el microestadio de Ferrocarril Oeste, con la presencia de un diverso abanico de referentes de la política, el feminismo y el sindicalismo.

Durante la tarde del martes, las organizaciones y movimientos sociales que protagonizaron la última Marcha Federal en Argentina lanzaron un frente para 2019 en el microestadio de Ferrocarril Oeste, con la presencia de un diverso abanico de referentes de la política, el feminismo y el sindicalismo.
El evento tuvo como invitados especiales al ex gobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Antonio Bonfatti, al ex jefe de gabinete Alberto Fernández, a los intendentes Gustavo Menéndez -también presidente del PJ Bonaserense- y Gabriel Katopodis, Juan Manuel Abal Medina, y a los diputados Wado de Pedro, Verónica Casamiquela, Carlos Arroyo y Felipe Solá.
Estas invitaciones corrieron por cuenta de las organizaciones convocantes, entre ellas, el Movimiento Evita, Libres del Sur, el Partido del Trabajo y el Pueblo, Izquierda Popular, Patria Grande – Vamos, Seamos Libres, Unidad Popular y Vía Campesina.
En un espacio nutrido de multitudes de los barrios del conurbano bonaerense, trabajadores de la economía popular y estudiantes, el acto de En Marcha estuvo copado por el color violeta y banderas argentinas.
El primero en subir a un escenario estilo cuadrilátero y sin atriles, fue el dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, que de antemano planteó que su lugar era el de la lucha social y reivindicativa de los movimientos sociales, peor confiaba plenamente en la militancia que se unió para participar de la política en las instituciones.
“El poder hay que agarrarlo como una maniobra de pinzas, entre los movimientos populares de base que pelean cotidianamente por tierra, techo y trabajo, y la militancia política que disputa las instituciones para concretar la redistribución del ingreso”, subrayó el dirigente, que además alertó que “tenemos que combinar, pero no confundir esas dos herramientas de lucha”.
En el por qué de estas declaraciones, Grabois destacó la importancia de construir una victoria política y electoral en el 2019 “porque nos vamos a quedar sin país, nos están robando todo”. Los principales pilares de esa competencia electoral están sobre la mesa de antemano: reforma agraria, reforma urbana e integración de todos los trabajadores de la economía popular a un sistema que le permita tener igualdad de derecho con el resto de las personas.
Al respecto, el dirigente recordó las tres misiones principales señaladas por el Papa Francisco: poner la economía al servicio del pueblo, construir la paz, y «defender la madre tierra que está siendo saqueada por el imperio y sus multinacionales”.
"Hoy la contradicción principal es Patria o Fondo" dice nuestro compañero @JuanGrabois.
Hoy nos ponemos #EnMarcha pic.twitter.com/KxQZ0U9mgF— Leonardo Grosso (@Leonardo_Grosso) June 5, 2018
Más tarde fue el turno del feminismo y las mujeres que representan a este nuevo espacio político, como lo fueron la psicóloga feminista y militante de Patria Grande, Diana Broggi, y Celestre Avogadro, de Unidad Popular.
“Cambiemos aplica un programa económico en nuestro país que nos condena al ajuste, al empobrecimiento, a más y más violencias”, expresó Broggi, quien además recordó: “Decimos que no hay Ni Una Menos sin trabajo digno, sin cupo laboral trans, sin salud y educación públicas, sin aborto legal”.
En el acto se habló de futuro, como adujeron los y las protagonistas, pero dando a entender que el tiempo para comenzar ese proceso, era el presente. “Estamos disputando la idea de futuro, y el feminismo es una escuela en esa tarea. Seguimos la perspectiva histórica, la paciencia impaciente en la lucha por el aborto legal que ya ganamos en las calles y que moviliza cada vez a más pibas contra el medioevo, contra los dinosaurios”, señaló Broggi.
Con la fuerza de nuestra historia nos plantamos acá para construir una alternativa de poder popular en la argentina. Estamos #EnMarcha. El futuro es nuestro. pic.twitter.com/7fvFlaam22
— Diana Broggi (@DianaBroggi1) June 5, 2018
Sobre el final tomaron la palabra el diputado Leonardo Grosso (Movimiento Evita) y la diputada Victoria Donda (Libres el Sur). Ambos recordaron la aprobación de la Ley de Emergencia Social, como un triunfo de las organizaciones pero también de la estrategia parlamentaria: “La ganamos en la calle y en unidad, supimos poner en agenda las necesidades de los trabajadores populares, pero también necesitamos compañeros y compañeras que pongan el cuerpo en el Congreso”, expresó Donda.
Además, remarcó que en este contexto lo que se necesitaba eran “nuevas formas de hacer política”, para “interpelar a la sociedad y lograr respuestas rápidas para cada momento histórico». “La realidad nos mira a la cara y nos dice que vivimos en un país donde están yendo derechito a profundizar la crisis económica y social”, alertó.
Hoy pusimos #EnMarcha el proyecto de unidad con el que vamos enfrentar el ajuste del Gobierno de Cambiemos. #ElTiempoEsAhora pic.twitter.com/JvvNadTT5c
— Victoria Donda Perez (@vikidonda) June 5, 2018
El diagnóstico fue compartido por el diputado del Movimiento Evita, que vaticinó que “este escenario ya lo vivimos en Argentina, y no queremos crisis porque siempre la pagan los pobres”. Además, se refirió a los invitados especiales, una foto que para Grosso representaba la unidad en la diversidad “para llevar adelante el país que soñamos, nos merecemos, y por el que peleamos todos los días para pararle la mano a Macri que está destruyendo la Argentina”.
El kirchnerismo
El espacio político que tiene como máxima referenta a la senadora Cristina Fernández fue un tema que dejó entrever los matices que hay dentro de este armado. Quien marcó la cancha fue Grabois, que mostró su respeto hacia la ex presidenta: “La quiero mucho y espero que en esta marcha la encontremos en el camino”.
Por su parte, Broggi valoró que las diferencias enriquecieran el armado político y saludó la materialización de la tan aclamada unidad. Sin embargo sostuvo que “es imposible pensar la construcción de una alternativa política en la Argentina sin la militancia y la dirigencia de sectores del kirchnerismo”.
Retomando a la psicóloga feminista, Donda puso algunos reparos: la corrupción. “Es algo que no podemos atravesar, y mientras sostengamos un modelo de explotación de las riquezas para pocos y contaminación para muchos nunca vamos a construir ese país para muchos”, sostuvo la diputada. Finalmente, agregó que la corrupción era inherente a un sistema político injusto, y “nosotros tenemos que construir un sistema político justo”.
Grosso, finalmente, lanzó un guiño a las palabras de Cristina el año pasado cuando planteó que el actual gobierno «nos ha desorganizado la vida». Sin embargo, recuperando la crítica de Donda a la corrupción sostuvo que las organizaciones populares no pueden tener lugar para «la debilidad moral». Y cerró planteando hacia adelante la necesidad de hacerse cargo de «organizar la esperanza», poner «en marcha este sueño» y construir «el futuro» porque «el tiempo es ahora».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.