Géneros

5 junio, 2018

«El taxista aceleró tirando al piso a la compañera María Zelaya y le pasó por encima»

Milagros Mariona, periodista de La Nota, denunció en comunicación con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 que un taxista atropelló y mató a una mujer integrante del Frente de Trabajadores del Interior. Fue durante una manifestación en reclamo de mercadería y comida frente a la Casa de Gobierno de Tucumán.

Milagros Mariona, periodista de La Nota, denunció en comunicación con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 que un taxista atropelló y mató a una mujer integrante del Frente de Trabajadores del Interior. Fue durante una manifestación en reclamo de mercadería y comida frente a la Casa de Gobierno de Tucumán.

– Justo el día de la movilización por #NiUnaMenos, un taxista atropelló y mató a María Rosa Zelaya que estaba reclamando comida a las autoridades tucumanas ¿Es así?

– Si, la verdad es que nosotras también estuvimos muy conmovidas y conmocionadas por la noticia. Yo justa estaba llegando a una actividad que la organizaba #NiUnaMenos al medio dìa. Una radio abierta y una olla popular, justamente para mostrar que una de las consignas principales era basta de ajuste.

En ese mismo momento había una gran movilización de los hinchas de San Martín que es un club de Tucumán que ascendió a primera división y una gran cantidad de policías estaban enfrente a la Casa de Gobierno como resguardando esa situación, mientras el gobernador Juan Manzur recibía al plantel de fútbol. Uno creería que en un día cómo el 4J en realidad estaríamos las mujeres siendo las protagonistas y por lo menos se escucharían nuestras demandas y nos darían lugar para hablar, pero no fue así. Al contrario, no recibimos ningún apoyo ni mensaje por parte del gobernador y de quienes están a cargo de la provincia.

En ese mismo momento, en la otra esquina estaba manifestándose un grupo de trabajadores y trabajadoras del Movimiento Trabajadores del Interior, estaban reclamando no en el contexto del #NiUnaMenos, que por ahí eso si se confundió en varios medios. Estaban pidiendo por aumento en los subsidios, bolsones de comida para poder llevar a sus familias. Eran personas muy humildes, que estaban sin nada de recursos, recién se estaban empezando a organizar y estaban cortando la calle.

De pronto, sin resguardo de la policía conteniendo el tránsito, como suele suceder cuando tenes manifestaciones que llegan por todas las bocas a Casa de Gobierno, un taxista empezó a avanzar y un grupo de manifestantes se acercó para impedir que pase y ahí fue que aceleró tirando al piso a la compañera María Zelaya y le pasó por encima. La ambulancia se demoró en llegar más de 15 minutos y murió camino al hospital.

– En la Ciudad de Buenos Aires tampoco hubo cordones policiales para controlar el tránsito sino que fueron las propias mujeres movilizadas las que se tuvieron que encargar de eso.

– Si, la verdad es que durante la marcha no vimos esa seguridad. Fuimos las mujeres quienes nos organizamos y armamos los cordones. La marcha acá en Tucumán fue muy multitudinaria, calculan que más de 10 mil personas. La verdad es que para mí fue una de las manifestaciones más grandes del movimiento feminista en la provincia. Una gran participación de jóvenes.

A diferencia de lo que pasa en Buenos Aires en el interior se demoran un poco en llegar algunas cuestiones. La verdad que todo este año desde que fue el paro internacional del 8 de marzo hasta ahora la participación de las jóvenes ha crecido muchísimo y fue increíble. A partir de que sucedió lo de María se suspendieron todas las actividades. Después de media hora recién se vació la plaza con los hinchas que ni siquiera estaban enterados de que acababan de matar a una mujer.

Estuvimos al frente de la Casa de Gobierno gritándole al gobernador que salga y que de la cara y no recibimos ninguna respuesta. La familia de María, porque ella estaba manifestándose ahí con su hija, estaba realmente destruida. Sus tres hijos estaban conmocionados de que su madre haya salido a pedir comida y que no vuelva nunca más a su casa. Para todas fue un dolor muy fuerte.

– A diferencia de lo que sucedió en Buenos Aires la policía si estaba presente ahí, estaba a treinta metros cuidando a la hinchada de San Martín.

– Si, realmente en el momento que sucedió corrimos varias personas, vimos lo que estaba pasando. La policía no hacía nada, terminamos nosotras llamando a la ambulancia, se demoró en llegar. Realmente muy angustiante todo. En ese mismo momento que suspendimos las actividades salimos a imprimir carteles con el nombre de María Zelaya y ahora seguirá estando presente en todas nuestras manifestaciones.

– ¿Se sabe quién es el taxista?

– Si, está identificado. Pasó la noche detenido según algunos de los medios de comunicación de acá y el martes a la mañana iba a declarar ante el fiscal. La verdad que la cobertura de los medios locales deja mucho que desear, justificando la acción porque estaban cortando la calle, entonces el taxista se enojó y pasó por arriba, de que había sido agredido. Como siempre minimizando las vidas de las personas.

– Mencionábas la incorporación de muchas jóvenes al movimiento en el último tiempo ¿Cómo se viene organizando el movimiento feminista en Tucumán?

– El movimiento de mujeres acá en Tucumán realmente ha crecido desde el primer #NiUnaMenos, pero realmente a partir de que el debate del aborto se empezó a mediatizar empezó a tener muchas más mujeres jóvenes que se sumaron a la lucha. El lunes fue muy masiva la marcha con una gran participación de gente joven. Pero también hay gente adulta, mujeres de distintos espacios que se fueron organizando, universitarias también.

Por ahí en las universidades no era tan fuerte la militancia feminista, pero a partir de unos casos de abuso que hubieron en la Facultad de Odontología, de abuso de poder, de acoso sexual, comentarios misóginos por parte de un docente, eso permitió que la comunidad universitaria se una y se organice.

La marcha fue una marcha unificada, en el paro del 8M habían habido dos marchas. Pero el lunes las compañeras lograron unificar un solo documento, unificar la marcha, las consignas.

Hace poco se empezaron a juntar mujeres sindicalistas y están ahí organizándose. El movimiento feminista acá en Tucumán está creciend y tiene una trayectoria muy larga. Hay muchas organizaciones feministas que llevan 15 años organizándose, seguimos luchando juntas y cada vez somos más. Eso es muy emocionante de ver.

– ¿Salió alguna autoridad a hacer alguna declaración?

– Hasta el momento nada, ninguna declaración. No tuvimos ninguna respuesta del gobierno.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas