Cultura

4 junio, 2018

Aborto Legal y defensa de los Medios Públicos en los Martín Fierro 2018

El domingo 3 de junio se realizó la entrega anual de los premios Martín Fierro a la televisión argentina. Sin embargo, lo más importante no fueron las y los ganadores, sino los dos reclamos que atravesaron la jornada dentro y fuera del Hotel Alvear, donde se llevó a cabo la ceremonia.

El domingo 3 de junio se realizó la entrega anual de los premios Martín Fierro a la televisión argentina. Sin embargo, lo más importante no fueron las y los ganadores, sino los dos reclamos que atravesaron la jornada dentro y fuera del Hotel Alvear, donde se llevó a cabo la ceremonia.

Quienes llegaron a la entrega de premios lo primero que vieron no fue la alfombra roja sino una protesta de trabajadores y trabajadoras de prensa. El eje de la movilización fue la situación de la TV Pública, Radio Nacional y la Agencia Télam.

La movilización se llevó a cabo «a modo de denuncia del proceso de ajuste, vaciamiento y despidos que, con sus matices, afecta el funcionamiento de los tres medios tradicionales bajo gestión estatal», explicó el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) en un comunicado.

«Los trabajadores de Télam pelean para revertir los despidos de dos periodistas y el proceso de destrucción de contenidos en la agencia y el lunes a las 24 retomarán el paro si no tienen respuestas; en la TV Pública se resiste la política de ‘paritaria cero’ del ministro [Hernán] Lombardi y el desguace de la programación del canal; en Radio Nacional hay persecución, despidos y vaciamiento de contenidos», explicaron.

Además del Sipreba la convocatoria también corrió por cuenta del el Sindicato Argentino de Televisión y la Asociación Argentina de Actores.

Durante la premiación el periodista Luis Novaresio, Guillermo Panizza y el director Bruno Stagnaro fueron algunos de los que visibilizaron la situación haciendo mención a sus colegas que se manifestaban afuera. Además, la gran mayoría de los presentes se sacó fotos con un cartel que tenía la consigna «No apaguen a los medios públicos».

Pero además, la premiación estuvo atravesada por el un tema que se ha colado en todos y cada uno de los rincones de la sociedad: el debate por el aborto legal, seguro y gratuito.

Prácticamente todas las actrices, productoras y conductoras se hicieron presentes con el icónico pañuelo verde que simboliza la lucha por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina o vestidas con ropa en la que se destacaba ese color. Además muchos varones portaban pequeños estandartes o incluso corbatas también verdes en respaldo a esta demanda del movimiento de mujeres.

Sin duda la más llamativa, y que resultó ganadora en la categoría Mejor Actriz protagonista en unitario y/o miniserie, fue Eva De Dominici quien llevó puesto un vestido blanco con inscripciones que pedían por el aborto legal, educación sexual, y que denunciaba que la clandestinidad mata.

Su discurso, como el de muchas otras ganadoras estuvo marcado por el pedido de que se apruebe la ley que será votada en la Cámara de Diputados el próximo 13 de junio. Y si bien no habló del tema, hasta Mirtha Legrand denunció que en la televisión «todavía hay mucho machismo», dando cuenta de una cultura de época.

Ah, el Martín Fierro de oro se lo llevó Un gallo para Esculapio que además juntó otras seis estatuillas. La serie escrita y dirigida por Stagnaro también ganó el premio a Mejor Actor Protagónico (Luis Brandoni), Mejor Unitario del Año, Mejor Autor/Libretista (Stagnaro y Ariel Staltari), Mejor Director (Stagnaro), Revelación (Diego Cremonesi) y Mejor Actor de Reparto (Luis Luque).

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas