Europa

1 junio, 2018

Rajoy fue destituido como presidente de España

El final ya estaba cantado desde que este jueves el Partido Nacionalista Vasco (PNV) había informado que respaldaría la moción de censura impulsada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) contra el mandatario que presidía el país desde 2011. Así la oposición sumó los votos necesarios y Pedro Sánchez, se convirtió en el nuevo titular del Ejecutivo.

El final ya estaba cantado desde que este jueves los cinco diputados del Partido Nacionalista Vasco (PNV) habían informado que respaldarían la moción de censura impulsada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) contra el mandatario que presidía el país desde 2011. Así la oposición sumó los votos necesarios y Pedro Sánchez se convirtió en el nuevo titular del Ejecutivo.

Con los votos del PSOE (84), Unidos Podemos (67), Esquerra Republicana de Catalunya (9), Partido Demócrata europeo de Catalunya (8), PNV (5), Compromís (4), Euskal Herria Bildu (2) y Nueva Canaria (1) se logró la mayoría absoluta necesaria para remover a Mariano Rajoy: 180 votos. En contra estuvo el hasta ahora oficialista Partido Popular (PP) y Ciudadanos.

Tal como contempla el sistema institucional español, la moción de censura va acompañada de una propuesta de candidato para reemplazar al presidente saliente, es por eso que en el mismo acto Sánchez, líder de los socialistas, fue electo y deberá completar el mandato.

La opción que tenía Rajoy para evitar este escenario era presentar su renuncia. De esa forma se llamaría nuevamente a consultas a los distintos partidos con representación parlamentaria para conformar alguna coalición que logre la mayoría. No obstante, esto fue descartado por el PP ya que, según la secretaria general de la organización, María Dolores de Cospedal, «la aritmética parlamentaria» no daría el apoyo a otro presidente popular.

El «caso Gürtel» que hundió al PP

El 25 de mayo la Audiencia Nacional española dio la segunda sentencia en el caso de corrupción denominado «Gürtel» condenando a 29 de las 37 personas acusadas. Entre ellas el ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, quien deberá cumplir 33 años de cárcel y pagar una multa de 44 millones de euros.

Tras una investigación que llevó nueve años se descubrió una red de concesiones y contratos públicos fraudulentos realizados entre 1999 y 2005, en varias regiones y municipios en los que el PP gobernaba con mayoría absoluta. Por aquellos años Rajoy fue secretario general del partido.

Es por eso que la propia organización política ha sido también encontrada culpable por beneficiarse de las actividades de la trama «Gürtel» al revelarse la existencia de una «caja B», no oficial. Es el primer partido nacional condenado en una causa relacionada con corrupción en la historia de España y deberá abonar 240 mil euros de multa.

Este fallo dio un vuelco de 180 grados a la política española. Es que apenas dos días antes Rajoy había logrado una victoria importante al aprobar el presupuesto, justamente tras una dura negociación con el PNV. Pero la decisión judicial precipitó los acontecimientos.

Primero fue Pablo Iglesias, dirigente de Podemos, quién llamó a votar una moción de censura y pidió a Sánchez que la lidere. A su vez Albert Rivera, de Ciudadanos, calificó como agotada la legislatura de Rajoy y le pidió que convoque a nuevas elecciones.

Finalmente el PSOE tomó la iniciativa y si bien reconoció de entrada que juntar los votos iba a ser complicado, no descartó el apoyo de los partidos nacionalistas vascos y catalanes quienes, en definitiva, terminaron inclinando la balanza.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas