1 junio, 2018
Nicolás Dujovne: “En el 2019 vamos a llevar el déficit a la mitad»
El ministro coordinador, junto a su par de Modernización, Andrés Ibarra, brindó una conferencia de prensa en la que anunciaron recortes en el sector público, incluyendo el freno de ingresos a la Administración Pública por dos años. Los anuncios se realizaron desde Casa Rosada debido a que trabajadores estatales iniciaron una protesta en el Palacio de Hacienda.

El ministro coordinador, junto a su par de Modernización, Andrés Ibarra, brindó una conferencia de prensa en la que anunciaron recortes en el sector público, incluyendo el freno de ingresos a la Administración Pública por dos años. Los anuncios se realizaron desde Casa Rosada debido a que trabajadores estatales iniciaron una protesta en el Palacio de Hacienda.
Los empleados, afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) sabían que los ministros anunciarían recortes en su sector, por lo que iniciaron un reclamo bajo la consigna “Sin trabajo no hay paz social”.
Es que las principales medidas, que serán oficializadas en un decreto la semana próxima, incluyen la restricción el congelamiento de la planta laboral durante 24 meses..
Si bien se excluyen áreas como universidades, CONICET, servicio exterior, Fuerzas Armadas y de seguridad, el ajuste se dará en espacios descentralizados como ANSES, PAMI o el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), con la intención de reducir un 25% el gasto público.
Además, apuntarán a finalizar convenios de asistencia técnica con universidades para todo el 2019 que, según aseguró Dujovne, eran “formas de disfrazar contrataciones de empleo público”.
“Estamos en un proceso permanente de transformación del Estado”, indicó Ibarra, y recordó que la idea era trabajar con “austeridad y transparencia”, con el fin de “generar ahorros” bajo una “dinámica permanente”.
#URGENTE Estuvimos en la conferencia de prensa del ministro @NicoDujovne para pedirle que debata con los trabajadores y decir #BastaDeAjuste y #BastaDeDespidos en el Estado. Se negaron a debatir. Saben que no pueden sostener sus mentiras cara a cara pic.twitter.com/Kg1W7owI8Z
— ATE Capital (@ATECapitalOk) June 1, 2018
Según el titular de Hacienda, “en el 2019 vamos a llevar el déficit a la mitad, ahorrando seis mil millones de pesos”. Sin embargo, la decisión de los funcionarios, se dio en medio de conflictos paritarios con los trabajadores estatales. La Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), aseguró que la oferta salarial “resulta a todas luces incompleta”.
El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, es de los dirigentes con más diálogo con el gobierno nacional, pero durante los últimos días endureció su postura a partir de las ofertas oficiales que no superan el 12% de aumento y sin cláusula gatillo, ni revisión por inflación.
La evaluación responde a que, según el sindicato, la oferta no contempla la culminación del proceso de acceso a los cargos y pases a planta permanente de los trabajadores que ya habían concursado en distintos sectores.
«Tampoco se ofrecen garantías para el cese de despidos en los diferentes ámbitos del Estado, materias estas sobre las cuales nuestra organización ha exigido definiciones concretas», dijo el sindicato, que se declaró en estado de «alerta y movilización».
El listado completo de medidas. Implica despidos a fin de año, congelamiento de planta (no entran más trabajadorxs bajo ninguna modalidad); tanto en administración pública nacional como en descentralizados y empresas públicas (en la medida en que puedan, legalmente). pic.twitter.com/rkS2S0pnSM
— Martín Kalos (@martinkalos) June 1, 2018
Además, el gobierno decidió reducir los pagos de bonificaciones y premios, horas extras y viáticos, que quedarán en revisión.
Estas medidas corresponden, según Dujovne, al “trazo grueso” del recorte, en el que también se incluyeron la reducción de cargos políticos anunciados hace unos meses. “Alivianamos el peso del gasto público en algunas áreas del Estado para destinar dinero a bajar el déficit”, justificó el funcionario.
Particularmente, los planes ministeriales se centran en excluir de los gastos públicos los viajes de funcionarios al exterior en clase ejecutiva, que según explicaron, se gastaban cinco mil millones de pesos al año. Finalmente, limitarán el uso de autos con chofer solo para funcionarios con rango superior a secretario.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.