1 junio, 2018
Confirmaron presencia de material cancerígeno en más líneas del subte
Un estudio del Departamento de Geología de la Universidad nacional del Sur determinó que había presencia de asbesto en algunas autopartes de los vagones que el Gobierno de la Ciudad compró al Metro de Madrid en 2011.

Un estudio del Departamento de Geología de la Universidad nacional del Sur determinó que había presencia de asbesto en algunas autopartes de los vagones que el Gobierno de la Ciudad compró al Metro de Madrid en 2011.
La evaluación fue encargada por la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) y estuvo a cargo de la doctora Leticia Lescano, especialista en asbestos que aseguró que se hicieron más de 50 muestras en diferentes formaciones y “lamentablemente dio positivo en muchas”.
“Es un material peligroso, que está prohibido y que debe tratarse con muchos recaudos por su implicancia ambiental y para la salud”, aseguró Lescano. La mayor parte de los vagones habían sido retirados para evitar que los trabajadores contraigan enfermedades.
El asbesto, también llamado amianto, es un material termoeléctrico resistente que ante la exposición prolongada puede provocar cáncer con una alta tasa de mortalidad. En Argentina el material está prohibido desde el año 2000, a través de las resoluciones N° 845 y N° 823.
Dicho material está conformado por un grupo de minerales metamórficos fibrosos, que debido a su bajo costo se utiliza para la construcción y aplicaciones industriales por sus propiedades aislantes y de resistencia al calor.
Los análisis detectaron la presencia de fibras de asbesto en los apagachispas y aisladores de resistencia de trenes Mitsubishi de la línea B (originalmente denunciados), pero también en placas de contacto de luces de los trenes Nagoya de la línea C, y las tapas de apagachispas de los trenes CAF-GEE de la línea E.
Lescano manifestó que esto generaba severos riesgos para los trabajadores “que están expuestos al manipuleo y acumulación de los componentes y partes”, mientras que si se rompe aparece el peligro de «la posible inhalación de quienes trabajan». Si esto «es permanente, es riesgosa”, ratificó la investigadora. También se encontraron muestras de asbesto en los talleres, tableros eléctricos, aisladores y fibrocemento.
La semana pasada falleció de cáncer un oficial de mantenimiento de trenes del Metro de Madrid al que se le había reconocido asbestosis como enfermedad laboral.
El trabajo se dio a conocer en un contexto de tensión entre los trabajadores del subte, por un lado, y la empresa Metrovías y el gobierno porteño a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, por el otro, una semana después de haber enviado a las fuerzas de seguridad a reprimirlos mientras hacían uso de su derecho a huelga y a días de que se hayan anunciado despidos de delegados gremiales.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.