30 mayo, 2018
Avanza la Marcha Federal: de Ushuaia a la Quiaca por pan y trabajo
La Marcha Federal por Pan y Trabajo sumó adhesiones en Tucumán y Santiago del Estero y continúa su rumbo hacia la Capital Federal para llegar este viernes al mediodía al Congreso de la Nación, donde los movimientos populares reclamarán a los legisladores que traten un conjunto de leyes para frenar la grave situación social que padecen los sectores más humildes del país.

La Marcha Federal por Pan y Trabajo sumó adhesiones en Tucumán y Santiago del Estero y continúa su rumbo hacia la Capital Federal para llegar este viernes al mediodía al Congreso de la Nación, donde los movimientos populares reclamarán a los legisladores que traten un conjunto de leyes para frenar la grave situación social que padecen los sectores más humildes del país.
Por la mañana del viernes las columnas concentrarán en tres puntos diferentes de la ciudad: Retiro, Liniers, y Puente Pueyrredón. Antes, pasarán por las ciudades de Rosario, Resistencia, Santa Fe, San Juan, Mendoza, Neuquén, General Roca, Trelew, Caleta Olivia, Santa Rosa, Mar del Plata, Tandil y La Matanza, entre otras. En cada lugar se realizarán actos públicos y actividades informativas sobre las leyes impulsadas por el sector de la economía popular.
Tucumán y Santiago del Estero se suman a la columna de trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular que marchan por Pan y Trabajo hacia el Congreso Nacional para exigir el tratamiento de 5 leyes este viernes 1 de junio.#UnidadDeLosTrabajadores pic.twitter.com/AMDaynwrLZ
— CTEP (@prensactep) May 29, 2018
Los cincos proyectos legislativos presentados por el bloque del Peronismo para la Victoria a pedido de las organizaciones tienen que ver con la declaración de la Emergencia Alimentaria, para generar un relevamiento sobre la situación de los casi ocho millones de jóvenes bajo la línea de pobreza que no se nutren plenamente; la Integración Urbana, para que las familias que conviven en los 4.228 asentamientos y villas existentes en Argentina tengan certificado de vivienda y acceso al hábitat saludable.
Otra de las iniciativas es la Ley de Agricultura Familiar, cuyo fin es fortalecer la producción popular de alimentos, aumentar la reserva de mercado y facilitar el acceso a subsidios para los pequeños productores. También impulsan la ley de Infraestructura Social que, de ser aprobada, implicaría que un porcentaje de la obra pública de las provincias sea destinado al mejoramiento de los barrios a través de cooperativas de trabajo. Finalmente, ingresaron un proyecto vinculado a la problemática de las adicciones debido a la situación social que se vive en las barriadas populares por el consumo de drogas.
La Marcha Federal por Pan y Trabajo también viene desde el sur. De Bariloche al Congreso, donde el viernes impulsaremos cinco leyes: Infraestructura Social, Emergencia Alimentaria, Integración Urbana, Agricultura Familiar y Emergencia en Adicciones. pic.twitter.com/mk2KMrdseC
— CTEP (@prensactep) May 29, 2018
Durante todo este mes de planificación, las organizaciones convocantes recibieron apoyo de la Pastoral Social de la Iglesia Católica, cuya tarea además de ser parte fundamental del andamiaje de la Marcha Federal, ha sido instar al Poder Ejecutivo a retomar el diálogo con los movimientos.
Por su parte, Gildo Onorato, secretario de políticas sociales del Movimiento Evita y dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), señaló al programa “Baldosa Floja” por Radio Universidad AM 1390 que necesitan que «cambie el rumbo económico porque la devaluación, inflación, tarifazos y suba de precios, es un escenario muy difícil para los compañeros”. A su vez, también resaltó que la marcha se suma al rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que “significaría profundizar los problemas estructurales que tenemos en la barriada”.
#MarchaFederal #PanYTrabajo
En el 2do día de la Marcha Federal que suma columnas desde todo el país los Movimientos Populares nos reunimos con intendentes de la Pcia de Buenos Aires que dieron su apoyo a la gran movilización nacional que concluye el próximo viernes 1 de junio. pic.twitter.com/AHSqbdJuta— Gildo Onorato (@GildoOnorato) May 29, 2018
Mientras que el jueves la provincia de Córdoba recibirá a las columnas, algunos dirigentes de las organizaciones se reunieron con intendentes de la provincia de Buenos Aires, que dieron su apoyo a la Marcha Federal. Del encuentro participaron Gustavo Menéndez, presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense e intendente de Merlo; Martín Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora; Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas; Hugo Corvatta, de Saavedra; Fernando Gray, de Esteban Echeverría, y Santiago Maggioti, de Navarro.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.