Géneros

30 mayo, 2018

Línea 144: Vidal no atiende los reclamos y se endurece el conflicto por los despidos

Las trabajadoras de la línea 144, que brinda atención a víctimas de violencia de género en toda la provincia de Buenos Aires, intensificaron los reclamos al gobierno bonaerense para exigir la inmediata reincorporación de las cinco despedidas por realizar un paro.

Las trabajadoras de la línea 144, que brinda atención a víctimas de violencia de género en toda la provincia de Buenos Aires, intensificaron los reclamos al gobierno bonaerense para exigir la inmediata reincorporación de las cinco despedidas por realizar un paro.

El conflicto se inició la semana pasada cuando las autoridades de la Subsecretaría de Género y Diversidad Sexual -que depende de la Secretaría de Derechos Humanos- les informaron que el viernes 25 sería su último día de trabajo por haber adherido a las medidas de fuerza convocadas por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

“Nosotras nos enteramos de los despidos el martes 22, cuando se notificó a las compañeras que no les renovaban los contratos. Desde la gestión sostuvieron que la Línea no es un lugar donde se pueda hacer paro y eso marca una clara posición de la empresa y de la secretaria de Derechos Humanos», expresó Fernanda Anaya, delegada de ATE, al programa “Baldosa Floja” por Radio Universidad AM 1390.

Hace más de un año las trabajadoras vienen reclamando el pase a planta permanente de las contratadas y la estatización del servicio. Ante la falta de respuestas por parte del gobierno provincial se acrecentaron las retenciones de tareas y otras medidas de fuerza, que derivaron en estos nuevos despidos.

Asimismo en la Secretaría coexisten diferentes modalidades de contratación, pero particularmente desde octubre de 2016 la línea 144 esta privatizada. Las trabajadoras que atienden las llamadas están contratadas por la empresa Provincia Net con la modalidad de empleadas de comercio, lo que pone de manifiesto la precarización y la inestabilidad laboral que sufren día a día cientos de trabajadores.

“Las despedidas son del equipo de seguimiento de casos, que son quienes siguen los casos más complicados que no pudieron saldarse en un primer asesoramiento en la línea telefónica. La cinco compañeras que fueron despedidas estaban contratadas bajo la modalidad de monotributo”, agregó Anaya.

En consecuencia, durante el transcurso de la semana los trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos realizaron diferentes actividades para exigirles a las autoridades que les renueven los contratos, pero hasta el momento no han tenido respuestas concretas.

Tras un plenario realizado el día lunes en la sede de la secretaria en 8 y 51, La Plata, las trabajadoras se reunieron con Santiago Cantón -titular del organismo- que les informó que solo podían reincorporar a dos trabajadoras, lo que fue rechazado de plano por el colectivo.

“Los motivos por los cuales no se les renuevan los contratos es por tener una línea diferente a la coordinación del programa, a los cual las compañeras preguntan qué significa eso y las autoridades les responden que se considera que ellas abandonan a las mujeres al hacer paro”, agregó Anaya.

Cabe destacar que la línea atiende durante las 24 horas, los 365 días del año, y cuenta con un equipo de seguimiento interdisciplinario conformado por licenciadas en trabajo social, psicólogas y abogadas.

Ante este nuevo atropello, los trabajadores y trabajadoras de la Secretaría se mantienen en estado de asamblea permanente y realizarán nuevas medidas de fuerza. El viernes 1 de junio a las 15 horas, en el marco del “Ni Una Menos”, harán un festival en la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires planteando que “no hay ni una menos, con trabajadoras despedidas”.

“Nosotros vamos a seguir luchando por la reincorporación de las compañeras y para lograr la estatización de la línea”, finalizó Anaya.

José Octavio Berchesi, desde La Plata – @Jose_Berche

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas