Economía

29 mayo, 2018

El peronismo salió al cruce de Macri por sus declaraciones

El mensaje grabado del presidente Mauricio Macri, en el que calificó de “inconstitucional” la ley antitarifazo impulsada por el massismo y trató de “locuras” las intervenciones de Cristina Fernández en el Senado, fue visto por la oposición como un manotazo de ahogado y un apriete a senadores.

El mensaje grabado del presidente Mauricio Macri, en el que calificó de “inconstitucional” la ley antitarifazo impulsada por el massismo y trató de “locuras” las intervenciones de Cristina Fernández en el Senado, fue visto por la oposición como un manotazo de ahogado y un apriete a senadores.

Haber dicho a legisladores que se dejaban conducir políticamente por la ex presidenta embarró aún más la cancha. Varios diputados del peronismo y el kirchnerismo criticaron las declaraciones. Además la propia senadora señalada respondió acusando al jefe de Estado de «machirulo».

“La única locura que existe hoy en la Argentina es el modelo económico que eligió el presidente Macri, que llevó a endeudamiento, ajuste y aumento de tarifas”, señaló a Radio10 el diputado del Frente para la Victoria, Agustín Rossi. Además, agregó que vio a un presidente enojado y nervioso: “Ha perdido el GPS, sin saber a dónde tiene que ir”.

Por su parte, el diputado Diego Bossio, quien representa al peronismo federal de los gobernadores, señaló que “el único plan del gobierno es la grieta”, mientras que “ignora la difícil situación que están atravesando muchas familias, que tienen complicaciones, donde todo aumenta menos su salario”.

También el Frente Renovador salió al cruce del jefe de Estado. “La locura es la desinformación de Mauricio Macri”, expresó el diputado Felipe Solá en un tweet. “Si venís mal, mejor alimentar la grieta”, añadió el ex gobernador bonaerense.

Los senadores y senadoras, en su mayoría, decidieron no pronunciarse y esperar al miércoles para realizar sus declaraciones en el recinto. Mientras tanto, desde el oficialismo intentan sellar algún acuerdo que le permita frenar la ley. Hasta ahora, incorporaron a la sesión la propuesta de rebajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de los servicios, luego de obtener dictamen de minoría en el último plenario de comisiones.

Por el momento, sólo se sabe que los gobernadores Juan Manuel Urtubey (Salta) y Juan Schiaretti (Córdoba) ordenaron a sus senadores no acompañar el proyecto, lo que supone una posible ruptura de bloque que dirige Miguel Ángel Pichetto al momento de votar. El rionegrino había dicho que levantaría la mano a favor de retrotraer las tarifas si no había propuesta alternativa del oficialismo.

Al respecto, la senadora kirchnerista por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, enumeró que las declaraciones del presidente y la negociación con gobernadores para que ordenen si votar o no a los legisladores que los representan, “es una situación que se ha vuelto habitual”, y agregó: “Lo vimos muy claramente en la votación en Diputados cuando fue el ajuste previsional”.

La votación de este miércoles no está definida y el panorama es abierto. Lo único que se sabe es que Macri vetará la ley en caso de ser sancionada, mientras que los esfuerzos por repartir el costo político entre el kirchnerismo, massismo y gobernadores ya se hicieron.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas