29 mayo, 2018
Paro en Télam y Radio del Plata contra los despidos
La agencia pública de noticias y la histórica radio AM 1030 se encuentran atravesando conflictos por despidos. Los trabajaodres y trabajadoras de ambos medios están llevando adelante medidas de fuerza para reclamar por sus derechos y exigen la reinocorporación de las personas desvinculadas.

La asamblea de trabajadores y trabajadoras de la Agencia Télam ratificó este martes el paro por tiempo indeterminado votado el lunes en repudio al despido de dos compañeros, a raíz del contenido en un cable informativo. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) calificaron de “errónea” la medida tomada por el Directorio de la cablera y exigen que se revierta la decisión.
Los despidos de Ángel Jozami y Fernanda Arce se produjeron, según la empresa, a raíz de un cable con supuesta información errónea publicado el 13 de mayo de 2018. El texto nunca fue corregido y el episodio se dio por “superado”, hasta que se conoció la decisión del Directorio.
“Se propuso montar un disfraz de un error para promover el conflicto”, denunció la Comisión Gremial Interna (CGI) en un comunicado, y aseguró que la responsabilidad de los materiales que emite la agencia, como en cualquier medio, es de las máximas autoridades y personal jerárquico.
De hecho, el sistema operativo del servicio periodístico está preparado para la corrección de materiales. “Por alguna razón se decidió (la empresa decidió) que el cable en que se basa el despido no fuera corregido”, aseguró la comisión. El texto continúa en la cablera desde aquel domingo 13 y refería al vencimiento de las Letras del Banco Central (Lebac) en lo que se dio a llamar «supermartes».
Paro total y contundente en Télam @VHMok @MauriElbueno entrevistaron a Carla Gaudensi delegada de @CgiTelam y secretaria de acción social de SiPreBA https://t.co/WMxvcakDkD
— Sindicato Prensa BA (@sipreba) May 29, 2018
La agencia estatal señaló que los despedidos habían puesto en duda un “capital importantísimo” de cualquier medio periodístico, como es la “confiabilidad de su información y la credibilidad ante sus abonados y sus lectores”.
En respuesta a las declaraciones de la empresa, la CGI recordó que no ayudaba a la credibilidad ante los lectores “los sucesivos recortes en funciones, cierres de suplementos y sectores y bajas de coberturas”, esto último debido a que el Directorio decidió dejar de enviar reporteros a elecciones en países vecinos y cancelar viajes a eventos dentro del país. Además, Télam será uno de los pocos medios que enviará sólo un redactor y un fotógrafo al mundial de Rusia 2018.
El Sipreba, junto a otras entidades sindicales con afiliados en la agencia estatal, mantuvo una reunión con el presidente de la empresa, Rodolfo Pousá en la que, según indicaron, no dio ningún tipo de respuesta y sólo se comprometió a consultar al titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi.
Frente a esto, el martes se realizó una nueva asamblea que votó mantener la medida de fuerza por tiempo indefinido y un repudio al Gerente de Relaciones Laborales, Carlos Villoldo, «quien intentó impedir el ingreso de las compañeras y compañeros despedidos y sancionados a la Asamblea General». Además se acordó llevar a cabo un acto público el jueves a las 13 frente al edificio de la agencia en Bolívar 531.
Finalmente se resolvió participar de la marcha nacional de trabajadores de prensa a realizarse el miércoles 6 y trabajar en la presentación de un proyecto de ley de defensa de Télam como agencia periodística y publicitaria con control parlamentario.
Despidos en Radio Del Plata
La empresa Electroingeniería, cuyos titulares son Sebastián Ferreyra y Osvaldo Acosta, ordenó al gerente de Recursos Humanos comunicarse con cada jefe de área para que envíe 42 telegramas de despidos a trabajadores a su cargo.
El despido se consumó a la hora cero del lunes, cuando dos operadores quisieron tomar su turno y fueron impedidos de acceder por el personal de seguridad que les informó que habían sido cesanteados. Horas antes, trabajadores y trabajadoras habían recibido llamadas telefónicas donde les informaban que quedaban desvinculados.
Para peor, la empresa resolvió incluir en la lista de despidos a la delegada del Sipreba, Cecilia Claps, hecho que el gremio denunció como “una clara violación a la Ley de Asociaciones Sindicales 23.551”.
El sindicato comenzó un paro en reclamo de la reincorporación de los más de 30 despedidos y puntualmente por el caso de Claps, a quien le cabe la tutela sindical que la normativa legal garantiza a los representantes gremiales votados por los trabajadores en las elecciones de Comisión Interna refrendadas ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Continúa el paro en Radio del Plata contra los 42 despidos pic.twitter.com/HTfsMr3hbR
— Sindicato Prensa BA (@sipreba) May 29, 2018
Los operadores y periodistas de la AM 1030 ya habían resuelto la retención de tareas de diez minutos cada hora, luego de que Electroingeniería haya propuesto reducir sus salarios a la mitad. Desde diciembre de 2015, los trabajadores de Radio Del Plata no cobran su salario en tiempo y forma, sin lograr un acuerdo con las autoridades, quienes ofrecieron reducir la jornada laboral al 50% y así poder rebajar el salario a la mitad.
Nota de la redacción: a última hora del martes el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en Radio del Plata obligando a la reincorporación de todos los despedidos mientras se llevan a cabo las negociaciones para solucionar el conflicto.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.